XVI Congreso Internacional de Retina
24 de marzo de 2010

El XVI Congreso Internacional de Retina tendrá lugar en Italia, Stresa, en el hermoso paisaje del lago Maggiore, los días 26 y 27 de junio de 2010.
Estás en los archivos de retinosis.org de marzo, 2010.
El XVI Congreso Internacional de Retina tendrá lugar en Italia, Stresa, en el hermoso paisaje del lago Maggiore, los días 26 y 27 de junio de 2010.
La Fundación Retina España y la Asociación Retina Madrid organizan el VIII Congreso Internacional sobre Enfermedades Distróficas de la Retina que se celebrará en Madrid, en el Centro de Convenciones Mapfre, durante los días 21 y 22 de mayo de 2010.
Un grupo de científicos españoles ha descubierto 43 mutaciones diferentes en enfermos con síndrome de Usher. De ellas, 23 tienen una relación directa con el desarrollo de esta grave enfermedad.
La Asociación de Glaucoma para Afectados y Familiares (AGAF) celebra el Día Mundial del Glaucoma, el 11 y 12 de Marzo.
Este software, le permite utilizar un teléfono celular como lector de documentos impresos. Puede sacar una foto de una página de un libro, revista, periódico y hasta de un menú en un restaurante, y obtener una lectura en audio inmediata.
Este Decálogo presenta las propuestas prioritarias encaminadas a impulsar la progresiva implantación de los Centros de Referencia para Enfermedades Raras. Es resultado de más de 5 años de consenso tanto a nivel europeo como a nivel nacional entre organizaciones de pacientes y expertos.
Ayuda a establecer un diagnóstico y tratamiento quirúrgico precoz.
El Servicio de Oftalmología del Clínico es Centro de Referencia Nacional para esta patología
La casa de campo de Madrid ha sido el escenario de la celebración de la I Carrera por la Esperanza de las Familias con Enfermedades Raras con motivo de la celebración del II Día Mundial, una iniciativa promovida por la Federación Española de Enfermedades Raras, en la que han participado más de 2.200 personas.
El tratamiento restaurador se realizaría durante el ”˜período crítico”™, cuando el cerebro renueva su capacidad para ajustarse a los cambios.
Un trasplante de neuronas fetales podría abrir la vía al desarrollo de tratamientos para reparar los circuitos cerebrales afectados por una insuficiente estimulación en un periodo crítico del desarrollo, según sugiere un estudio en ratones realizado por investigadores de la Universidad de California, en San Francisco (Estados Unidos), publicados en la revista Science.
Con un método nuevo, los científicos reprograman células adultas para que se desarrollen en multitud de tipos de células.
Científicos aseguran haber desarrollado una manera nueva y más sencilla de crear lo que se conoce como células madre pluripotentes, es decir, células que pueden llegar a convertirse en uno de muchos tipos de células para su uso en la medicina regenerativa.