retinosis.org

la rp en español

Buscar en el sitio principal de retinosis.org



Secciones en el sitio principal de retinosis.org



  • Estás en los archivos de retinosis.org de marzo, 2014.


Archivo para el mes de marzo de 2014

Jornada de “Ayudas a la movilidad para la discapacidad visual”
31 de marzo de 2014

El jueves 3 de abril de 2014 en el Parqeu Científico UC3M. Avenida Gregorio Peces Barba Nº1 – Leganés 28918, Madrid, tendrá lugar la Jornada que lleva por título: “Ayudas a la movilidad para la discapacidad visual”. El aforo es limitado por lo que es imprescindible la inscripción previa: info@navsat.es

El objetivo del evento es el de motivar un encuentro para la industria, organismos y administraciones, en el que presentar y debatir sobre las necesidades y soluciones tecnológicas de ayudas a la movilidad para personas con discapacidad visual, y recoger la experiencia y visión de las entidades que trabajan en este campo.

(más…)

I Jornada Cocemfe Asturias: Trabajando por las enfermedades raras
31 de marzo de 2014

Jornadas Cocemfe Asturias: Trabajando por las enfermedades raras

Bajo el título genérico “Trabajando por las enfermedades raras” Cocemfe Asturias, organiza 4 Jornadas a lo largo de 2014 que tendrán lugar en las áreas sanitarias de Oviedo, Jarrio, Arriondas y Langreo.

La primera de ellas será el próximo 7 de abril de 2014, a las 18 horas, en las salas 1 y 2 del Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo tendrá lugar la primera de un ciclo de cuatro Jornadas de Difusión y Sensibilización de las enfermedades Raras o Poco Frecuentes , que patrocinadas por la Consejería de Sanidad y organizada por COCEMFE ASTURIAS en colaboración con las 9 asociaciones que representan a personas diagnosticadas con una enfermedad de estas características se llevarán a cabo a lo largo del año
(más…)

Alta miopía: complicaciones
30 de marzo de 2014

La Vanguardia

Es una enfermedad del ojo, donde los pacientes tienen más de 6 dioptrías y pueden presentar diversas patologías relacionadas

Complicaciones de la alta miopía

La Dra. Sonia Viver, oftalmóloga de la unidad de retina médica del Centro de Oftalmología Barraquer de Barcelona, describe que la miopía es una alteración de la refracción en la que los objetos lejanos se enfocan por delante de la retina y no sobre ella. Esto origina que la visión de los objetos lejanos sea borrosa.

(más…)

III Jornada Retina Murcia: “Mirada de ilusión”
29 de marzo de 2014

III Jornada Retina Murcia

El día 5 de abril, sábado por la mañana de 2014 tendrá lugar la III Jornada Retina Murcia: “Mirada de ilusión”, en el Salón de Actos de la Delegación Territorial de la ONCE en Murcia.

(más…)

Exposición Divulgativa sobre la Investigación en Enfermedades Raras
28 de marzo de 2014

Menos Raras

Cualquier actividad en pro del conocimiento y difusión de las enfermedades raras es siempre poca. Para favorecer la divulgación de las actividades de investigación en ERs se organiza la exposición “Menos Raras”. Os invitamos a la inaguración de esta exposición itinerante en la Bilbioteca Sagrada Família el 1 de abril a las 19:00 h. (C Provença 480, Barcelona). Permanecerá allí del 1 al 24 de abril, proximamente os informaremos de nuevas sedes en otros lugares de España.

(más…)

Atlas de la actividad genética
27 de marzo de 2014

El Pais Sociedad

Una investigación reúne el uso que hacen las células del genoma y que explica la vida humana.

Los datos serán esenciales para la medicina regenerativa.

Todas las células del cuerpo tienen el mismo genoma, y si unas se desarrollan como neuronas del cerebro, otras como hepatocitos del hígado y otras hacen músculo o hueso es solo porque en cada una se activa o reprime un conjunto distinto de genes: en eso se basa la maravillosa complejidad organizada del cuerpo humano que nos permite ver y actuar, razonar e imaginar, prosperar y enfermar. Un consorcio de 250 científicos de 20 países presenta hoy en 18 trabajos el atlas de todos los elementos genéticos, o tramos de ADN, que controlan la actividad de todos los genes, y que son los responsables de que un solo genoma produzca el universo de variedad que nos mantiene vivos y nos hace humanos.

(más…)

El HUCA premiado por ser el hospital español con más donantes de órganos
26 de marzo de 2014

La Nueva España Sociedad

El equipo de coordinación agradece la solidaridad de los asturianos, que han cedido 1.047 órganos desde 1986

El equipo de coordinación de trasplantes del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) recibirá pasado mañana, lunes, un premio en Madrid por ser el centro sanitario con mayor número de donantes de órganos de todo el país en los últimos 28 años. Un total de 1.047 cesiones de órganos por muerte encefálica suma el HUCA desde 1986.

(más…)

Movilizarse para buscar recursos para la investigación
25 de marzo de 2014

El Mundo Salud

Científicos y pacientes se movilizan para buscar recursos para la investigación

Micromecenazgo, conciertos, carreras, venta de cremas o lotería, todo vale
Si todo va según lo previsto, dentro de poco más de un año arrancará en España el primer ensayo con una terapia génica para tratar una enfermedad rara. No será gracias a la industria, ni a las administraciones públicas. Será gracias a una fundación privada sin ánimo de lucro que ha recaudado casi un millón de euros por la solidaridad de miles de ciudadanos anónimos.

(más…)

Un grupo de investigadores ha sido galardonado con el Premio Alcon a la Excelencia Investigadora en Glaucoma
24 de marzo de 2014

El País.

Especialistas en glaucoma premian la labor de un grupo vasco de investigación

El equipo multidisciplinar está dirigido por la catedrática de la UPV Elena Vecino

El grupo de investigadores que dirige la catedrática de Biología Celular e Histología de la Universidad del País Vasco (UPV), Elena Vecino, ha sido galardonado con el Premio Alcon a la Excelencia Investigadora en Glaucoma por su labor acreditada por proyectos de investigación, publicaciones en revistas indexadas y tesis doctorales dirigidas. El reconocimiento ha sido otorgado en el IX Congreso Nacional de Glaucoma celebrado en Murcia.

(más…)

Estudio: nuevas técnicas de trasplante de córneas aumentan el rechazo de los tejidos
23 de marzo de 2014

Un equipo de Australia asegura que las nuevas técnicas de trasplante de córnea no obtienen buenos resultados.

Esas técnicas, que se conocen colectivamente como queratoplastia lamelar, serán cada vez más populares, según comentó el autor principal, doctor Doug Coster, director del Centro para la Investigación Oftalmológica, los Ojos y la Visión de la Universidad de Flinders, Adelaida.

La queratoplastia lamelar incluye a la queratoplastia lamelar anterior profunda y la queratoplastia endotelial, que reemplazan selectivamente algunas capas de la córnea y permiten conservar las capas que están sanas. Con la técnica antigua, llamada queratoplastia penetrante, se reemplaza toda la córnea.

(más…)