retinosis.org

la rp en español

Buscar en el sitio principal de retinosis.org



Secciones en el sitio principal de retinosis.org



  • Estás en los archivos de retinosis.org de junio, 2014.


Archivo para el mes de junio de 2014

Regulación sobre células madre
20 de junio de 2014

El Comercio

La sentencia afirma que así debe ser al tratarse de una materia que «regula aspectos esenciales de la protección de la salud»

El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que señala que la regulación sobre células madre no puede hacerse mediante un real decreto, como hizo el ejecutivo en 2006, sino mediante una norma con rango de ley, al ser una materia que «regula aspectos esenciales de la protección de la salud». La decisión del Supremo, que no entra a estudiar el fondo del asunto, anula la norma actualmente vigente, lo que supone que, en tanto no se recupere la regulación actual mediante una ley general, la normativa sobre células madre vuelve a ser la anterior a 2006.

(más…)

Nueva dirección oficina de Oviedo
19 de junio de 2014

Nueva dirección oficina de Oviedo

Este mes de junio al igual que el Hospital Central Unviversitario de Asturias (HUCA) hemos realizado definitivamente el traslado de nuestra oficina en Oviedo, donde os seguiremos atendiendo gustosamente

La nueva dirección es: C/ Méjico esquina Chile, Nº 12. 33011 Oviedo Asturias. Cerquita del nuevo Hospital

Podeis mirar este plano para haceros una idea: Mapa nueva oficina en Oviedo. Estamos justo doblando la esquina de la calle Chile.

Nuevo teléfono oficina de Oviedo: 984840330. Podéis seguir contactando con nosotros en el teléfono: 984193765, oficina de Gijón, en el móvil: 619248469 o a través del correo electrónico: asturias@retinosis.org

Jornada: trabajando por las enfermedades raras en Navia
19 de junio de 2014

Portada de la revista Visión nº28.
  • Actividad: Jornada: trabajando por las enfermedades raras: qué nadie se sienta solo»
  • Día: 24 de junio de 2014
  • Lugar: El Liceo Navia
  • Dirección: c/ Maestro Sama s/n. Navia
  • Horario: mañana de 10:00 a 14:00 y tarde de 16:00 a 19:00

La entrada es libre y gratuita. Para más informacion puedes llamar a los teléfonos: 985 396 855 – 985 106 344

(más…)

El sistema Argus II, implantado en España por primera vez
19 de junio de 2014

Portada de la revista Visión nº28.

La paciente del Centro de Oftalmología Barraquer, ciega desde los 13 años, ha superado con éxito el implante de un chip en el ojo que, al interactuar con una microcámara instalada en unas gafas, le permite volver a ver

Aurora, una mujer sevillana de 42 años, ciega desde los 13 años por una retinosis pigmentaria, acaba de convertirse en la primera española en recuperar la vista mediante el implante de un chip de visión artificial.

(más…)

Generan tejido retiniano sensible a la luz a partir de células madre
18 de junio de 2014

Un nuevo trabajo científico proporciona un sistema para el estudio del desarrollo de la retina mediante células madre de pluripotencialidad inducida (iPS) humanas.

Un equipo de científicos estadounidenses ha generado tejido retiniano sensible a la luz a partir de células madre de pluripotencialidad inducida (iPS) humanas. Este trabajo, que se publica hoy en Nature Communications, proporciona un nuevo sistema para el estudio del desarrollo de la retina y de diversas enfermedades que pueden causar ceguera.

(más…)

Fotografías que recrean cómo perciben la realidad las personas con problemas visuales
17 de junio de 2014

El Comercio

Una serie de fotografías recrea cómo perciben la realidad las personas afectadas de miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia

Más de la mitad de los españoles, el 54,3%, utiliza algún sistema de corrección visual. De hecho, desde 2008 hay 1,3 millones de personas más que necesitan graduación, llegando a los 25 millones el número de españoles con problemas de visión, según datos del Libro Blanco de la Visión en España.

Y es que la cifra se ha ido incrementando «notablemente», según los expertos de Multiópticas, debido no solo al envejecimiento de la población, sino al cada vez más extendido uso de ordenadores, tablets, dispositivos móviles y nuevas tecnologías en general.

(más…)

Investigación sobre la muerte celular en plantas y humanos
16 de junio de 2014

Desvelado el mecanismo que controla la muerte celular en plantas y humanos

La denominada muerte celular programada es un proceso generado por las células para autorregular su desarrollo

Un grupo de investigación del Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja, de Sevilla, (CicCartuja) ha identificado la compleja red de proteínas que comparten las células humanas y vegetales cuando deciden «suicidarse» de manera programada.

Estos investigadores, adscritos al grupo de Biointeractómica, que dirige el máximo responsable del CicCartuja, el catedrático de la US Miguel Angel de la Rosa Acosta, acaban de publicar los resultados de esta investigación se en sendos artículos publicados en la revista Molecular & Cellular Proteomics.

(más…)

La epigenética en la regulación de los factores de crecimiento relacionados con el glaucoma en la malla trabecular
15 de junio de 2014

Medcenter

El glaucoma es la principal causa de ceguera en Estados Unidos y en todo el mundo. Esta enfermedad produce daño progresivo e irreversible al nervio óptico y la función visual.

El principal factor de riesgo para el glaucoma de ángulo abierto primario (GAAP), el principal tipo de glaucoma, es el aumento de la tensión intraocular (TIO). La elevación de la tensión intraocular en pacientes con glaucoma se debe a lesiones glaucomatosas de la malla trabecular (MT) y alteración de la función de ésta con un incremento de la resistencia al flujo de salida del humor acuoso. En la malla trabecular glaucomatosa (MTG) hay un depósito excesivo de proteína de la matriz extracelular (MEC). Muchos estudios han señalado que las vías de señalización celular, como el factor de crecimiento transformador beta (TGF-β) y las vías de señalización Wnt, desempeñan papeles clave en la homeostasis de la malla trabecular. Los factores de crecimiento que se relacionan con estas vías, como TGFβ2, gremlina y sFRP1, se hallan en concentraciones más altas en las células de la MTG en comparación con las células de la malla trabecular normal.

(más…)

Tratamiento de la xeroftalmía (ojos secos)
14 de junio de 2014

Un tratamiento de la xeroftalmía (ojos secos) – un trastorno que cursa con sensación de ardor y arena en los ojos que puede alterar la vista y dañar la córnea – podría algún día ser resultado de simulaciones en computadora que cartografían el camino que siguen las lágrimas a través de la superficie del ojo.

Kara Maki, profesora asistente en la Escuela de Ciencias Matemáticas del Instituto Rochester de Tecnología, colaboró en un estudio reciente de la Fundación Nacional para la Ciencia cuyo propósito es dilucidar el movimiento básico de la película de lágrimas que atraviesa el ojo. El estudio «Dinámica de la película de lágrimas en condiciones de límite de evaporación, humedecimiento y flujo dependiente de tiempo en un dominio de forma ocular», publicado el 6 mayo en la revista científica Physics of Fluids, es una extensión de la investigación doctoral de Maki bajo la dirección de su asesor de tesis y coautor Richard Braun, profesor del Departamento de Ciencias Matemáticas de la Universidad de Delaware.

(más…)

Jornada del Ayuntamiento de Avilés para analizar la Ley de Régimen Local
13 de junio de 2014

Jornada Ayuntamiento de Avilés: Ley de Régimen Local

«Aprendiendo a participar 2» es el título de las jornadas que se celebrarán en Avilés los días 18 y 25 de junio y que tienen como objetivo analizar la aplicación de la nueva Ley de Régimen Local en materia de presupuestos y participación ciudadana.

(más…)