Cada 5 segundos una persona se vuelve innecesariamente ciega en el mundo
viernes, 10 de junio de 2011
Más de dos tercios de la magnitud global de la ceguera es ocasionada por condiciones oculares prevenibles o curables.
La ceguera evitable es más común entre las poblaciones marginales, las mujeres (2/3 partes) y los países del Tercer Mundo.
La mala visión supone, sin contar los defectos refractivos, la sexta causa de discapacidad mundial, justo por debajo del sida, y está relacionada con 6 de los 7 Objetivos del Milenio propuestos por Naciones Unidas.
La prevención es el mayor reto al que se enfrentan los expertos en Ciencias de la Visión ya que el 75% de la ceguera es prevenible y/o curable.
Con la voluntad de sensibilizar acerca de esta realidad, la Cátedra UNESCO de Salud Visual y Desarrollo, el Observatorio de la Salud Visual y Visión2020 Latinoamérica han lanzado el Concurso de Cortometrajes “Cine para Ver”.
El objetivo del concurso es la creación de un cortometraje que sensibilice sobre las desigualdades en el acceso a la atención visual y los objetivos de la campaña Visión2020: «Eliminar las principales causas de ceguera, y en particular la diabetes, a fin de dar a todas las personas en el mundo, principalmente a aquellas que están innecesariamente ciegas, el derecho a la visión«. Se pretende seleccionar material cinematográfico en dos categorías (ceguera por diabetes en Latinoamérica y ceguera en el mundo) para ser utilizado en campañas educativas y de sensibilización en apoyo al Programa Visión 2020 de la OMS y la IAPB.
Cine para Ver tiene cobertura internacional y se gestiona a través de un blog desde el que se descargan las bases del concurso, los objetivos de la campaña y la ficha de inscripción y donde se publicaran los cortometrajes que se presenten al mismo.
Más información: concursocineparaver.blogspot.com/