retinosis.org

la rp en español

Buscar en el sitio principal de retinosis.org



Secciones en el sitio principal de retinosis.org




Caja Navarra mantiene el 12,5% en Proretina tras su ampliación de capital
martes, 21 de septiembre de 2010

Proteina IRBP

Caja Navarra mantiene su participación del 12,5% en la empresa navarra Proretina tras acudir a la ampliación de capital de la compañí­a, que ha supuesto una inversión de 95.000 euros.

Proretina, compañí­a del sector de la biotecnologí­a cuya actividad consiste en desarrollar fármacos para el tratamiento de enfermedades de la retina, ha realizado una ampliación de capital de 380.000 euros, de los que Corporación Caja Navarra ha suscrito una cuarta parte. Esta ampliación se ha debido al cumplimiento de determinados hitos financieros y de desarrollo de su negocio.

Actualmente, el primer compuesto de Proretina se encuentra en una situación preclí­nica avanzada, con el objetivo de iniciar en un periodo de un año las fases clí­nicas del desarrollo farmacológico, según ha informado la entidad financiera.

Se trata de la segunda inversión que Caja Navarra realiza en esta empresa, después de que, en junio de 2009 (cuando la compañí­a se estableció en Navarra), impulsara su implantación con 105.000 euros, también bajo la fórmula de una ampliación de capital de 420.000 euros. En total, la inversión de Caja Navarra en Proretina asciende a 200.000 euros.

Con esta inversión, Caja Navarra contribuye a desarrollar el tejido empresarial navarro especializado en biotecnologí­a y colabora en atraer nuevas sociedades complementarias a las que ya existen, con las que se crean sinergias y, por tanto, negocio y empleo de alta calidad. Además, Proretina mantiene contactos con otras empresas navarras del sector biomédico a las que Caja Navarra también apoya, como 3P biofarmaceuticals (participación del 5,63%), que trabaja en el desarrollo industrial de proteí­nas o con el proyecto CIMA Digna (participación del 8,12%), que investiga y desarrolla nuevos compuestos.

Proretina, con domicilio social en Noáin, estudia la utilización de la proinsulina para el tratamiento de la retinosis pigmentaria, una enfermedad degenerativa de la retina de origen genético. Esta enfermedad produce ceguera en la edad adulta temprana y no existe ningún tratamiento eficaz para prevenirla, atenuarla o curarla.

La inversión de CAN, junto con la de otros inversores, permitió constituir la compañí­a en Navarra y llevar a cabo su plan de negocio. Se calcula que en torno a 235.000 personas padecen retinosis pigmentaria sólo en los paí­ses avanzados, y que son más de un millón en todo el mundo.

FUENTE: EuropaPress

Deja tu comentario