Castilla y León se vuelca con la Investigación
sábado, 15 de diciembre de 2007
El pasado dÃÂa 30 de junio la Asociación de Castilla y León de Retinosis
Pigmentaria, celebró una Jornada de Salud y Encuentro donde se habló de las
enfermedades hereditarias de la retina, en el Salón de actos de la Caja
España de Valladolid.
El acto fue presidido por miembros de la Junta de A.C.L.A.R.P.
La inauguración del Acto fue a cargo de D. Rafael Sánchez Herrero, Director
Técnico de Atención Primaria de SACYL
En este acto se invitó a participar a tres investigadores de lujo, como son:
Dra. Rosa Coco MartÃÂn, Doctora en OftalmologÃÂa del Instituto de
Oftalmobiologia Aplicada (IOBA); Dra. Roser González Duarte, Catedrática de
Genética de la Universidad de Barcelona; Dr. Nicolás Cuenca Navarro, Doctor
en BiologÃÂa Celular por la Universidad de Alicante.
La doctora Rosa Coco centró su exposición sobre la importancia de un buen
diagnóstico clÃÂnico que ponga
nombre y apellidos a las diferentes enfermedades hereditarias de la
retina que aunque con sÃÂntomas parecidos son diferentes.
Un buen diagnóstico clÃÂnico puede ofrecer un pronóstico mucho más
acertado y no podemos olvidar que algunas de las enfermedades
hereditarias de la retina tienen tratamientos paliativos, por lo que es
muy importante diferenciarlas adecuadamente.
La doctora Roser González basó su exposición en
la importancia de un diagnóstico genético para poder en unos casos
confirmar el diagnóstico clÃÂnico, apoyar a las parejas jóvenes en la
planificación familiar en otros y afinar el pronóstico de la enfermedad
en la mayorÃÂa. Además hay que destacar que sólo teniendo un buen
diagnóstico clÃÂnico y genético las familias afectadas de retinosis podrán
beneficiarse de los ensayos clÃÂnicos en humanos que están próximos a
realizarse.
El Doctor Nicolás Cuenca centró su exposición en los distintos tipos de
Terapias que se están probando tanto en modelos animales como en ensayos clÃÂnicos
en humanos tendentes a curar y/o prevenir la retinosis pigmentaria y
otras en ermedades afines de la retina. Dependiendo del estado de
nuestras retinas podremos aplicar una y otra terapia buscando en unos
casos la curación, la restauración o la sustitución de la misma por otras.
Al término de sus exposiciones se realizó un coloquio entre los asistentes
en el cual hubo muchas intervenciones, los asistentes a este acto fueron
más de 200 personas y una vez finalizado el mismo se celebró una comida en
un restaurante céntrico de la ciudad.
En la celebración de esta Jornada colaboraron Caja España, la ConsejerÃÂa de
Salud de la Junta de Castilla León, la ConsejerÃÂa de Familia e Igualdad
de Oportunidades, la ONCE de Castilla y León, el Ayuntamiento de Valladolid
y la Fundación Lucha
Contra la Ceguera.
9 de enero de 2008 a las 14:01
[…] Castilla y León se vuelca con la Investigación […]