retinosis.org

la rp en español

Buscar en el sitio principal de retinosis.org



Secciones en el sitio principal de retinosis.org



  • Estás en los archivos de la categoría Medicina.


Archivo para la categoría 'Medicina'

La suplementación con vitamina A no proporciona ningún beneficio visual a los pacientes con Retinosis Pigmentaria.
20 de noviembre de 2023

imagen vitamina, frutas y verduras.Un equipo de investigación de Mass Eye and Ear dirigido por Eric Pierce, MD, PhD, director del Ocular Genomics Institute, y Jason Comander, MD, PhD, director del Inherited Retinal Disorders Service, ha determinado que un régimen de suplementación con altas dosis de vitamina A no retarda la pérdida de visión en personas con retinitis pigmentosa (RP). (más…)

El Observatorio Nacional de Enfermedades Raras Oculares (ONERO) impulsa el registro de pacientes con enfermedades raras oculares.
23 de octubre de 2023

El observatorio nacional de enfermedades raras (ONERO) es una asociación formada a su vez por otras asociaciones españolas de pacientes con patologías raras oculares, actualmente forman parte de este proyecto 24 asociaciones. (más…)

La Baja Visión tiene que ser atendida por el Sistema nacional de Salud.
23 de octubre de 2023

realización de prueba oftalmológica

realización de prueba oftalmológica

Más de un millón de personas padecen baja visión en España y es necesario ofrecer una atención sociosanitaria que prevenga la ceguera evitable. (más…)

El hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) pone en marcha una unidad de distrofias hereditarias de la retina.
23 de octubre de 2023

mujer_realizando_prueba_optotiposLa unidad de distrofias hereditarias de la retina contará con la colaboración de la asociación Es Retina para el apoyo psicosocial y rehabilitación visual. (más…)

OCUGEN presenta resultados de sus ensayos clínicos de terapia génica.
22 de septiembre de 2023

logo_ocugenLa empresa de biotecnología Ocugen proporcionó una actualización sobre el ensayo clínico de fase 1/2 para OCU400 , su terapia génica modificadora emergente, que proporciona copias del gen NR2E3 para mejorar la regulación de múltiples funciones en la retina, incluyendo: mantenimiento y desarrollo de fotorreceptores, metabolismo, fototransducción, inflamación y supervivencia celular. (más…)

Las Distrofias Hereditarias de Retina en Asturias. Retos para el diagnóstico y tratamiento.
26 de mayo de 2023

 XXXIII ASAMBLEA GENERAL ES RETINAEl próximo sábado 10 de junio ,tendra lugar una jornada sobre las Distrofias Hereditarias de Retina en Asturias. Retos para el diagnóstico y tratamiento.

(más…)

Investigadores de OHSU crean un atlas integral de mutaciones genéticas en seres humanos
19 de abril de 2023

OHSU_logoCon cientos de donantes de tejido, se trata de la guía más completa jamás creada; podría propiciar mejores diagnósticos, tratamientos de enfermedades asociadas a la “mala suerte y los malos hábitos” (más…)

Oftalmología del Hospital Virgen Macarena seleccionada como Unidad Referente autonómica en el tratamiento de los tumores de superficie.
23 de enero de 2023

imagen doctora revisando visión con lampara de hendidura El abordaje de éste tipo de dolencia será multidisciplinar y con profesionales altamente especializados, lo que garantiza la optimización del proceso y reduce posibles complicaciones. (más…)

Pacientes con enfermedades de la retina se forman sobre su participación en ensayos clínicos.
19 de enero de 2023

Los afectados por Distrofias Hereditarias de la Retina (DHR) y otras patologías raras que limitan la visión participarán en la jornada formativa ‘Ensayos Clínicos: Lo que deben saber los pacientes’ organizada por la Asociación Retina Comunidad Valenciana y que tendrá lugar el 19 de enero en Valencia. (más…)

Dan un paso clave hacia un nuevo tratamiento de la ceguera hereditaria.
18 de enero de 2023

imagen maculaDan un paso clave hacia un nuevo tratamiento de la ceguera hereditaria. Científicos de la Facultad de Farmacia de la Universidad Estatal de Oregón (OSU), en Estados Unidos, han demostrado en modelo animales la posibilidad de utilizar nanopartículas lipídicas y ARN mensajero, la tecnología en la que se basan las vacunas COVID-19, para tratar la ceguera asociada a una rara enfermedad genética. (más…)