Desarrollan un aparato para evaluar alteraciones de la visión nocturna
viernes, 8 de octubre de 2010

Un grupo de cientÃÂficos del departamento de Óptica de la Universidad de Granada ha desarrollado un programa que permite realizar un test visual para evaluar alteraciones de la visión nocturna, asàcomo el instrumento necesario para aplicarlo, al que han dado el nombre de «halómetro».
Este test se ha comprobado con diversos grupos de observadores, como personas que han sido operadas de cataratas o de cirugÃÂa refractiva, observadores normales y pacientes con ciertas patologÃÂas oculares, como degeneración macular asociada a la edad y queratitis unilateral, ha informado la Universidad en un comunicado.
La prueba consiste en mostrar al sujeto un estÃÂmulo luminoso intenso sobre un fondo oscuro y, progresivamente, ir mostrándole estÃÂmulos luminosos periféricos, con menor luminancia, en torno al central, de forma aleatoria, y en diferentes posiciones y distancias al mismo.
El test se realiza en condiciones de baja iluminación, en una habitación oscura, pero antes de que comience el sujeto tiene un tiempo para adaptarse a la oscuridad y después, su tarea consiste en presionar el botón de un ratón cada vez que detecta un estÃÂmulo periférico.
Una vez finalizado el test, el programa calcula un parámetro, denominado ÃÂndice de alteración visual, que junto con el gráfico de resultados determina la forma e intensidad de la alteración visual.
La Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada se ha encargado de liberar este programa cientÃÂfico, de manera que de ahora en adelante es posible descargarlo gratuitamente desde internet.
Ha sido desarrollado por un equipo coordinado por Rosario González Anera, con apoyo de la empresa granadina Seven Solutions y la clÃÂnica oftalmológica madrileña Novovisión, y cuenta con la financiación de la ConsejerÃÂa de EconomÃÂa, Innovación y Ciencia de la Junta de AndalucÃÂa.
Los resultados obtenidos han sido presentados en congresos, nacionales, como la IX Reunión Nacional de Óptica, en Orense, e internacionales, como el Wavefront Congress 2009, y además, se ha publicado un artÃÂculo de investigación en la revista internacional «Applied Optics».
FUENTE: EFE
10 de marzo de 2022 a las 0:53
MUY BUENO