retinosis.org

la rp en español

Buscar en el sitio principal de retinosis.org



Secciones en el sitio principal de retinosis.org




Distrofias de retina: conocerlas para curarlas. Valencia 2015
lunes, 21 de septiembre de 2015

Ponentes de la jornada

El pasado 10 de septiembre tuvo lugar en el Salón de Actos del Instituto de Biomedicina del CSIC en Valencia, dentro del marco del XXXVIII Congreso de la SEBBM (Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular) y con la colaboración de FARPE (Federación de Asociaciones de Retinosis Pigmentaria de España) y de FUNDALUCE (Fundación de Lucha contra la Ceguera), una estupenda Jornada científica y de encuentro entre los investigadores y los afectados.

Puedes consultar el programa en el siguiente enlace: Fuente: retinosis.org

En este encuentro, coordinado por el Dr. José María Millán, del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Fe de Valencia y Grupo 755 del CIBERER, se trataron diferentes aspectos relacionados con los avances en la investigación de nuevos tratamientos para la Retinitis Pigmentaria (RP), principal causa de ceguera hereditaria.

Se hizo referencia al estado actual de las diferentes líneas de investigación: terapia génica, tratamientos farmacológicos, medicina regenerativa y visión artificial.

Dentro del grupo de tratamientos farmacológicos se presentaron los resultados de la investigación realizada por la Dra. Cristina Martínez Fernández de la Cámara, del Grupo de Biomedicina Molecular, Celular y Genómica, IIS La Fe de Valencia, respecto el Adalimumab. En su tesis doctoral la Dra. Martínez puso en evidencia la importancia que tienen las alteraciones del sistema antioxidante y los procesos inflamatorios a nivel ocular en la patogénesis de la RP. El TNFα (citocina implicada en los mecanismos inflamatorios) parece desempeñar un papel importante en la muerte de las células de la retina, por tanto, las estrategias que promuevan su bloqueo pueden ser terapias prometedoras en pacientes con RP; es en este sentido donde actuaria el Adalimumab, anticuerpo monoclonal humanizado anti-TNFα, al reducir la muerte celular, la gliosis reactiva y mejorar la respuesta antioxidante en la retina.

Otra cuestión que se abordó fueron las actuales investigaciones centradas en las distrofias neuromusculares genéticas que afectan a la retina.

Finalmente, se puso en evidencia la importancia de conocer mejor las diferentes formas de distrofia de retina haciendo especial hincapié en los estudios genéticos para poder establecer una mejor correlación genotipo – fenotipo y permitir una mejor aproximación a los diferentes ensayos clínicos genéticos y celulares actualmente ya en marcha para el tratamiento de todo este amplio espectro que constituyen las enfermedades degenerativas de retina.

Desde retinosis.org damos las gracias a Margaret Creusverdi por hacernos llegar este resumen de lo acontecido en esta Jornada.

3 Comentarios sobre “Distrofias de retina: conocerlas para curarlas. Valencia 2015”

  1. Yemilet dice:

    Quisiera saber si es cierto que en cuba estan operando para retinitis pigmentosa para detener la enfermedad, somos de Barquisimeto, una ciudad de Venezuela y eso nos lo ha dicho un especialista de caracas. Es mi sobrino de 9 años de edad quien la padece, recientemente diagnosticada, y realmente estamos muy preocupados y escépticos para operarlo en cuba.

  2. ana morales dice:

    Tengo 3 hijos que padece de esta enfermedad cada adelanto es bueno pero que pasa con el dinero todo es tan caro que hace imposible llegar a todo ese adelanto

  3. elias dice:

    tiene 12 años somos de peru no puede ver bien en los ojos quisiera nos q nos apoyen la plata nos alcaza mucho solo para q cada año conbie de lentes nadas por favor ayúdenos

Deja tu comentario