retinosis.org

la rp en español

Buscar en el sitio principal de retinosis.org



Secciones en el sitio principal de retinosis.org




El Gobierno obliga a introducir el braille y el lenguaje de signos en las estaciones de metro
viernes, 18 de enero de 2008

Alfabeto braille

Las máquinas expendedoras y los letreros deberán adaptarse a las personas ciegas

La publicación de un Real Decreto el pasado 5 de diciembre ha obligado a las empresas encargadas de la gestión del transporte público a iniciar una serie de medidas para conseguir que sus infraestructuras sean completamente accesibles.

En el caso del metro, el decreto del Gobierno de Zapatero obligará a introducir el lenguaje de signos y el braille en las paradas y estaciones. Se trata de una pequeña muestra de la baterí­a de mejoras que contempla la normativa, que cita desde los ascensores hasta los avisos por megafoní­a, sin olvidar la adaptación de los propios trenes.

Respecto a las máquinas expendedoras, en aquellos casos en que exista más de una (es decir, en la mayorí­a de paradas), uno de los aparatos deberá contar con rótulos en braille que permitan al invidente saber para qué sirve cada una de las ranuras, que deberán estar a una altura accesible.

En cuanto a la información escrita deberá, en la medida de lo posible, emitirse simultáneamente en una pantalla de signos. Esto permitirá que las personas sordas puedan enterarse de las incidencias de última hora o de las posibles situaciones de emergencia.

La megafoní­a, según el Real Decreto, tendrá que estar apoyada en algún punto del andén por altavoces especiales que permitan a los usuarios acercar el oí­do en caso de problemas auditivos.

Entre otras medidas, también destaca que todas las estaciones deberán tener un itinerario accesible para llegar al andén, dotado de escaleras, rampas y ascensores para personas de movilidad reducida.

En cuanto a las paradas de tranví­a, se establece que «deberán contener información sobre la identificación de la misma y del esquema de recorrido en toda la lí­nea en sistema braille».

Otras cuestiones hacen referencia a la instalación de franjas luminosas que indiquen la separación de seguridad en los andenes para evitar atropellos cuando se aproxime el tren.

A Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) el decreto no les ha cogido por sorpresa. De hecho, los únicos problemas de accesibilidad se dan en determinadas paradas de la lí­nea 1, aunque las obras para adaptar las estaciones de Beniferri, Turia, Plaza de España, Jesús y Patraix se ejecutarán a lo largo del año. Esto permitirá crear itinerarios accesibles a los vestí­bulos y andenes. Fuentes de la empresa pública señalaron que tras estos trabajos sólo quedarán pendientes cuestiones técnicas menores, como es el caso de la cartelerí­a adaptada.

Las obras ya han comenzado en el entorno de la parada de Beniferri con el desví­o de servicios. En esta estación se instalarán dos elevadores para conectar el vestí­bulo con los andenes y otro que unirá esta zona con la superficie.

Una vez finalicen estas intervenciones se acometerán las mejoras de acceso en la parada de Hospital, ya adjudicadas, con la creación de un nuevo vestí­bulo para acceder al Doctor Peset. Quedarán entonces las intervenciones en San Isidro, pendiente de la conexión con la lí­nea de Renfe, y Valencia Sud, donde la actuación debe esperar a la conexión con el tranví­a ligero de l’Horta Sud.

El decreto estatal establece un plazo de hasta diez años para la adaptación de las infraestructuras.

Fuente: Las provincias, España, 15.01.08, url:
http://www.lasprovincias.es/valencia/20080115/valencia/gobierno-obliga-introducir-braille-20080115.html

Deja tu comentario