El ojo biónico tiene potencial para curar la ceguera
lunes, 3 de octubre de 2005
Richard Gray / Corresponsal cientÃÂfico. CientÃÂficos escoceses están desarrollando un implante electrónico que será capaz de curar dos de las más comunes formas de ceguera.
El Dr.Keith Mathieson, del Departamento de FÃÂsica de la universidad de Glasgow, está utilizando la tecnologÃÂa de la cámara digital para crear el «ojo biónico».
Ha desarrollado un microchip que puede reproducir la función de la retina, el revestimiento sensitivo que convierte la luz en una señal que se envÃÂa al cerebro.
El implante permitirá devolver la vista a más de 800.000 personas en el Reino Unido. Mathieson ha desarrollado ya el primer prototipo del implante que puede transformar imágenes en señales eléctricas.
El incipiente chip tiene una definición de 74 pixeles, pero es capaz de enviar a las células oculares conectadas al cerebro mensajes electrónicos representando las formas básicas.
Pero el Dr. Mathieson avisa de que pueden pasar al menos cinco años antes de que estén listos los primeros implantes para humanos. “Estamos intentando engañar a la retina haciéndola creer que ha recibido una señal sustituyendo las células detectoras de luz por una pequeño detector de imágenes».
«La ceguera, especialmente en edades avanzadas es una enfermedad debilitadora, por lo tanto si recuperasen su calidad, la vida de las personas cambiarÃÂa».
La Royal Society de Edimburgo le ha dado 116.000 libras para desarrollar el implante. SerÃÂa utilizado para tratar enfermedades como la degeneración macular senil, una enfermedad que afecta a 800.000 personas mayores.
PodrÃÂa también utilizarse para curar la retinosis pigmentaria, en la que la visión periférica se deteriora en edades tempranas. Unas 15.000 personas la sufren y puede afectar a familias enteras.
El implante utiliza diminutos detectores de imagen tomados de las cámaras digitales para convertir la luz en señales eléctricas, imitando la función de las células retinianas.adosadas a una serie de pequeños electrodos. Las señales del detector se envÃÂan a las células retinianas no-dañadas. Estas, a su vez, envÃÂan la información al nervio óptico y de ahàal cerebro.
Hasta el presente, el equipo de Mathieson ha probado sus chips en tejido retiniano desarrollado en el laboratorio. Pero creen haber encontrado la forma de conectarlos con el tejido biológico del ojo.
Los microchips oculares presentan además muchas otras posibilidades: «Esperamos poder utilizar chips inteligentes que compriman esta información igual que las células retinianas», afirma Mathieson. «SerÃÂa posible detectar no solamente el espectro visual, sino también la luz infla-roja y ultravioleta».
Si le ponemos memoria al chip, podrÃÂamos tener incluso repetición de las acciones y ralentización de las mismas». Aunque el Dr. puntualiza que el principal propósito del proyecto es encontrar formas de restablecer la vista normal.
En este momento el equipo intenta aumentar el número de pÃÂxeles que el prototipo puede contener.»Con unos 500 pixeles lograrÃÂamos que las personas pudieran salir a la calle e incluso reconocer caras».
El catedrático John Coggins, vicepresidente de la Royal Sciety de Edimburgo, afirmó: “Aquàestá en juego un tema de auténtica calidad de vida. Debemos intentar hacer algo verdaderamente mejor para los invidentes».» Puede que pasen 20 años antes de que podamos tratar a las personas con esto, pero en unos pocos años podrÃÂamos tener un voluntario probándolo».» Si los investigadores no intentaran mejorar la tecnologÃÂa aplicada a la salud, este tipo de avances nunca podrÃÂan darse».
John Legg, director del Royal Nacional Institute for the Blind (Instituto Nacional contra la Ceguera) de Escocia, apoya esta investigación y afirmó: «Aunque aún en estadio de desarrollo, es esperanzador que los cientÃÂficos investiguen formas de aplicar las tecnologÃÂas más avanzadas para aliviar la pérdida de visión».
Resumen traducido por Begoña Quintanilla para retinosis.org de la noticia original en inglés aparecida en Scotland on Sunday el 11 de septiembre de 2005.
http://scotlandonsunday.scotsman.com/scitech.cfm?id=1920842005
25 de agosto de 2008 a las 3:15
Cordial Saludo. lo que algunosMe alegra y siento gran alivio, ver como la ciencia evoluciona en lo que veia como un imposible. Tengo 29 años, soy profesional en el {area de la salud, y tengo retinitis pigmentaria, en el ojo izquierdo ya presento agujero macular, y solo percibo imagenes de luces fuertes. y tengo la esperanza que quizas este chips de ojo bionico sea la solución a mi caso. -tambien quiero comentarles que mi hermana de 24 años también sufre de retinosos. Por favor cualquiero comentario o ayuda que me puedan proporcionar, estaria altamente agradecida. Que Dios los bendiga.
12 de junio de 2009 a las 4:25
por favor informenme donde puedo ser voluntario para la operacion de ojo bionico, ya que perdi mi ojo de un balazo ayudenme por favorrrrrrrrrrrr
que dios los bendiga por su información porque no tengo dinero y quiero tener mi ojo
20 de diciembre de 2009 a las 20:48
Porfavor informemme de como aplicar para voluntario o el cost …mi papi era militar y quedo ciego a causa de una explocion de granada agradeceria infinitamente la informacion …
Gracias ,Diod les bendiga
11 de febrero de 2010 a las 5:25
Hola, mi papá de 65 años es diabético e hipertenso perdió su visión en un ojo, necesito saber si es candidato para el ojo bionico, no tenemos mucho dinero pero podemos hacer un sacrificio, o si existe una fundación, necesitamos apoyo y deseo respuesra
29 de diciembre de 2012 a las 19:12
Hola my sobrino perdio su ojo quiero saber si el pudiera ser voluntario para el ojo vionico si me pudieran dar informacion gracias
9 de enero de 2013 a las 8:36
Hola amigo,
Siento que tu sobrino haya perdido un ojo. Ahora lo importante es cuidar el otro.
El ojo bionÃco está pensado para personas que han perdido la visión en ambos ojos y que la vÃa óptica de su retina a pesar de no ver sigue funcional. Por eso incluso cuando ya nuestra retina no nos ayuda a ver es importante cuidarla pues si el ojo bionÃco llega a ser un dÃa una realidad necesitaremos tener nuestra vÃa óptica en buen estado.
Asà que hemos de proteger nuestra retina con un buen filtro de absorción selectiva que nos proteja de la luz ultravioleta y azul del sol y de las fuentes de luz muy potentes.
Saludos