retinosis.org

la rp en español

Buscar en el sitio principal de retinosis.org



Secciones en el sitio principal de retinosis.org




El segundo paso del implante de córnea artificial es un éxito
jueves, 17 de noviembre de 2005

Kansas City Star / Ginger Flower ve cosas que antes no podí­a ver, como las manecillas de l reloj. Una enfermedad congénita la dejó ciega la mayorí­a de sus cuarenta años de vida.

Este mes ha completado la cirugí­a de implante de córnea artificial. El Dr. Sacha Tauber se mostró satisfecho con el resultado y espera saber con exactitud, a través del seguimiento de los próximos meses, cuánta vista ha recuperado.

Flower fue la primera paciente de una serie de ellos, que se sometió a esta cirugí­a en dos fases.

De acuerdo con las cifras mundiales de salud, al menos diez millones de personas padecen ceguera corneal.

La córnea es el tejido transparente que cubre la superficie frontal del ojo, le proporciona protección fí­sica y parte de la capacidad de enfocar necesaria para ver.

Cuando la córnea está dañada, bien por accidente bien por enfermedad, la cicatriz y la inflamación pueden reducir el paso de la luz y oscurecer la visión.

A veces se puede restablecer la vista con trasplantes de córnea humana donada. Cien mil personas reciben cada año este trasplante en Los Estados Unidos.

Aproximadamente un veinte por ciento de esos trasplantes fracasan, muchas veces debido a que el cuerpo rechaza el nuevo tejido. Los implantes artificiales ofrecen esperanza para muchos de estos pacientes.

Flower nació con una enfermedad rara, aniridia, que se caracteriza por la ausencia de iris. Además presentaba cicatrices en la córnea.

Cuando era niña estudiaba con libros con grandes letras. Pero con el tiempo incluso esto era imposible sin lupa. Cuando fue adulta la declararon legalmente ciega, ya que sólo era capaz de distinguir la luz y el color.

Su madre y su hermana mayor también padecí­an la misma enfermedad y el trasplante de córnea no les funcionó. Así­ pues, dado el historial familiar, a Flower le recomendaron que no se lo hiciera. El Dr. Tauber, especialista en córnea y refracción y director de investigación del Ojo de la Clí­nica St. John´s, consideró que era una candidata idónea. Ya habí­a llevado a cabo varias operaciones con éxito.

El procedimiento se realiza en dos fases, con tres meses de intervalo para que el ojo cicatrice.

En la primera operación, el 22 de Julio, hizo una incisión en la parte de arriba del ojo izquierdo e insertó la córnea artificial. El implante AlphaCor (fabricado por Cooper Vision Surgical, Western Australia), es un pequeño disco de plástico. La parte central es transparente y actúa como lente, igual que la córnea natural.

El borde blanco exterior es esponjoso. En la primera operación Tauber suturó el implante al ojo. Con el tiempo el propio tejido de Flower creció en él y ahora lo mantiene en su sitio.

Este paso mejoró tanto la vista de Flower que podí­a distinguir sus dedos y ver números.

Después de tres meses cicatrizando Flower estaba lista para el segundo paso este mes. Normalmente se hace con anestesia local, pero ella necesitó anestesia total para frenar el continuo movimiento del ojo hacia delante y hacia atrás, llamado nistagmo, que también era parte de su enfermedad congénita.

Durante el procedimiento que duró diez minutos, Tauber utilizó una fina cuchilla y tijeras para retirar el cí­rculo de tejido corneal viejo que ocultaba el implante de córnea artificial.

Tendrá que usar gotas oculares toda su vida para conservar el implante.

Estos implantes cuestan 7.800 dólares por córnea. Medicare pagó la operación y el resto lo cubrió el Centro de Rehabilitación para Invidentes de Springfield.

Más de doscientos pacientes americanos han recibido el implante AlphaCor desde que fue autorizado en el año 2002, así­ pues nadie sabe cuánto duran.

Resumen realizado por Begoña Quintanilla (mbquin2003@yahoo.es), de Kansas City Star, MO / By: KATHLEEN O’DELL, Springfield News-Leader 22/10/2005

Noticia original aparecida en
Kansas City Star, MO / By: KATHLEEN O’DELL, Spring, 17/11/2005


http://GeoffAndWen.com/blind/newsarticle.asp?u_id=9278

4 Comentarios sobre “El segundo paso del implante de córnea artificial es un éxito”

  1. Christine Martillo dice:

    Hola soy de Ecuador y sufro de varios problemas visuales como miopia nistagmo estrabismo y entre otros los doctores aca dicen que el nistagmo no puede ser operado y q a su ves no puedo operarme para mejorar mi vision, yo quisiera saber si esto es cierto o si si se puede operar, tengo 18 años y realmente apreciaria tener una mejor vision ya q es indispensable para todo.
    Gracias

  2. ANTONIO dice:

    Hola!, tengo a mi madre con muchos problemas de visión, y si hay algún sitio en el mundo donde encontrar los mejores médicos de la vista, ese es BARRAQUER. Una clí­nica oftalmológica que está en Barcelona (España). Trata de localizarla en internet y escrí­beles a ver si saben operar el nistagmo. Suerte!

  3. Gil Parham dice:

    Hola! Debido a una herida de bala en la regios frontal izquierda Hace mas de veinte años Sufri de desprendimiento de retina y segun mi oftalmologo tengo destrozada la cornea en pedazos. Quisiera saber si este problema tiene alguna solución. No veo con mi ojo izquierdo pero siempre guardo alguna esperanza. Gracias.

  4. maria dice:

    hola tengo ami niño delicado de la vista
    el niño desde que nacio no beia bien solo se fijaba en la luz pero con el paso del tienpo el niño fue a mejor loestubieron estudiando y le sacaron que tenia el nerbio del ojo bastante retrasado su porbrema esque en la oscurida donde nosotros bemos el no be aora le an echo un retinograma y le an sacado que tiene la retina muy alterada al berlo el doctor me dijo que no sabia esatamente lo que el niño tiene el me lo abia deanoticado de cegera nocturna pero al ber estas pruebas dice que no sabe si pueder ser retinosis pimentaria como debe conprender yo estoy bastante preocupada quisiera saber si puden alludarme a que aberiguen lo que el niño tiene esatamente espero noticias buestras dejo mi msy para que sus pongai en contato conmigo gracias

Deja tu comentario