Humor vÃtreo: causas y consecuencias
lunes, 7 de julio de 2014
La edad avanzada, la miopÃa, los traumatismos y las infecciones oculares son factores que aumentan el riesgo de padecer este tipo de desprendimientos
El humor vÃtreo es un gel transparente que rellena la cavidad interna del ojo. Este gel tiene una envoltura que se llama hialoides. En un momento dado, la hialoides se separa de la pared de la retina; es el llamado desprendimiento de vÃtreo. Esto no es una enfermedad y no suele quitar visión.
Los factores de riesgo son la edad (habitualmente la separación se produce entre los 55 y los 80 años), la miopÃa muy elevada, los traumatismos oculares y los procesos inflamatorios.
En la mayorÃa de los casos, la separación del vÃtreo es un proceso fisiológico y benigno. Lo normal es que transcurra sin incidencias, por lo tanto no requiere ningún tipo de tratamiento salvo la evaluación periódica por parte de un oftalmólogo especialista en retina del proceso de separación.
Excepcionalmente, la adherencia de la hialoides a la retina en algún punto es tan intensa que en el proceso de separación del vÃtreo se desgarra la retina. Se produce entonces un desgarro retiniano que, si no se diagnostica a tiempo, puede provocar un desprendimiento de retina. En otras ocasiones, al separarse la hialoides se rompen pequeños vasos sanguÃneos provocándose una hemorragia en el vÃtreo.
Esto no es contagioso, y por tanto, no pasa de un ojo a otro; pero sà todos los ojos con los años lo desarrollarán. Es importante que aquellas personas que hayan tenido desgarros o hemorragias con la separación del vÃtreo en uno de sus ojos estén atentos a la aparición de los sÃntomas en el otro ojo, pues el riesgo de padecer de nuevo estos problemas es mayor.
Fuente: elpais.com
¿En cuánto valoras la información a la que has tenido acceso a través de esta web?. Haz un donativo a favor de la Asociación Retina Asturias a través del siguiente enlace: www.paypal.com