II Jornadas de Participación y Actividades Comunitarias en Salud en Asturias
lunes, 8 de noviembre de 2010
La Dirección General de Salud Pública y Participación de la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios de Asturias, ograniza las II Jornadas de Participación y Actividades Comunitarias en Salud en Asturias .Dichas jornadas tendrán lugar el 30 de noviembre en LABoral Centro de Arte y Creación Industrial en Gijón.
Los objetivos son presentar experiencias de participación y actividades comunitarias en Salud en Asturias que se llevan a cabo desde diferentes ámbitos y que pueden resultar de interés en diferentes ámbitos (educativo, sanitario, municipal, asociativo).
Lugar de realización:
LABoral Centro de Arte y Creación Industrial. Los Prados, 121. 33394 Gijón
Fecha:
30 de noviembre de 2010.
Objetivos de la Jornada:
Presentar experiencias de participación y actividades comunitarias en Salud en Asturias que se llevan a cabo desde diferentes ámbitos y que pueden resultar de interés en diferentes ámbitos (educativo, sanitario, municipal, asociativo).
Ampliar el Mapa de Actividades Comunitarias en Salud en Asturias y visibilizar nuevas experiencias.
Presentar el documento elaborado “Estrategia para la Participación Comunitaria en Salud” y recoger aportaciones y propuestas.
Dar a conocer el proceso de investigación participativa y de formación para la participación en los Consejos de Salud en Asturias.
Programa Día 30 de noviembre de 2010:
9:00 INAUGURACION DE LA JORNADA.
Consejería de Salud y Servicios Sanitarios
IAAP Adolfo Posada
LABoral Centro de Arte
Grupo de Participación en Salud
9:30 ”“ 10:00 Observatorio de Salud y Participación.
Presenta: Amelia González López. Directora General de Salud Pública y Participación.
10 – 11:30 PRIMERA MESA de experiencias: Consejos de Salud en Asturias.
Presenta: Grupo Intersectorial de Participación.
Experiencias:
Proyecto de Salud “ La Fresneda” .
Experiencia del Consejo de Salud de Zona del Parque (Gijón). Red A pie de Barrio.
Consejo de Salud de Villaviciosa.
Consejo Municipal de Avilés.
Investigación sobre los Consejos de Salud en Asturias. Red A Pie de Barrio.
11:30 – 12.00 Café.
12:00 – 12.30 SEGUNDA MESA: La participación ciudadana en la evaluación de los servicios de Salud Mental en Asturias.
Presenta: DG Salud Pública y Participación.
Participan:
Asociación de Familiares Enfermos Salud Mental.
Asociación Hierbabuena.
12.30 – 13.30 TERCERA MESA: La promoción de salud y la participación en colectivos más vulnerables.
Presenta: COCEMFE.
Participan:
Programa de Promoción de la Salud en la comunidad gitana. UNGA.
Promoción de la salud en personas inmigrantes. Médicos del Mundo.
Agentes de Salud en el medio penitenciario. Grupo de salud de la UTE de Villabona.
13.30 – 14.30 Mapa de Actividades Comunitarias en Asturias. Presentación de experiencias en formato audiovisual.
Presenta: Mercedes García Ruiz. írea de Promoción de la Salud y Participación.
14.30 – 16:00 Comida en La Laboral.
Actividades de animación. Asociación Participa.
16:00 – 17:00 Experiencias de participación Infantil y Juvenil.
Presenta: XEGA.
Consejo de la Juventud del Principado de Asturias. “La Botica Asociativa”.
Participa: Experiencia de participación Infantil.
Abierto hasta el Amanecer. 7ª hora . Participación en centros educativos.
17.15 Conclusiones y propuestas .Grupos de trabajo.
írea de Promoción de la Salud y Participación Comunitaria.
19:00 – 20:00 Puesta en común de los grupos.
20:00 Fin de la Jornada.
Destinatarios de las Jornadas:
Profesionales de Atención Primaria y Atención Especializada.
Responsables de Salud Pública y Gerencias.
Médicos residentes de Medicina Familiar y Comunitaria.
FACC : Red de Ciudades Saludables
Municipios: Planes de Salud y Planes Municipales de Drogas.
Unidades de Trabajo Social.
Equipos territoriales de Servicios Sociales.
Profesionales de la Educación: Proyectos de EPS, Red de Escuelas Promotoras de Salud, CPR.
Instituto de la Juventud: Red de OIJ.
Instituto Asturiano de Atención a la Familia, Infancia y Adolescencia.
ONG´s, redes y asociaciones (Juveniles, mujeres, personas mayores, de vecinos, de personas enfermas”¦).
Agencia Asturiana para la Discapacidad.
Asociaciones de Estudiantes de Medicina, Psicología, Pedagogía y Trabajo Social.
Sociedades Científicas.
Instituto Asturiano de la Mujer.
Mas información en el siguiente enlace: PáginaWeb
Entrada publicada el lunes, 8 de noviembre de 2010 a las 10:42
Categora: Jornadas
Feed de comentarios de esta entrada: RSS 2.0