Inyecciones intraviteas para patologÃÂas oculares
jueves, 26 de noviembre de 2009

Afortunadamente la ciencia avanza y, con ella, diferentes aspectos relacionados con la medicina. Los tratamientos farmacológicos y las técnicas que se aplican van mejorando gracias a la investigación, algo que permite desarrollar nuevas formas de tratar una enfermedad. En el campo de la oftalmologÃÂa se ha empezado a aplicar un nuevo procedimiento para tratar diversos problemas oculares, entre ellos la degeneración macular. Estamos hablando de las inyecciones intravitreas.
El doctor Sergio Bonafonte, cirujano oftalmólogo y experto en retina y vitreo, nos presenta este nuevo sistema indicado para mejorarla salud ocular.
En qué consiste la inyección intravitrea
La inyección intravitrea es un nuevo procedimiento por el cual se aplica una sustancia, una cortisona especial, dentro del ojo para curar la patologÃÂa. La forma de aplicarla es, tal y como dice su propio nombre, por medio de una inyección en el ojo. La función de esta sustancia es eliminar los vasos anormales que hay en la zona ocular y que son los responsables de las enfermedades de retina. La inyección puede aplicarse tanto en la consulta como en quirófano
Una técnica que asusta…pero que no duele
Por lo general los pacientes se asustan al oÃÂr esta explicación, pero en realidad no se trata de una técnica dolorosa. Además antes del pinchazo se aplican unas gotas a modo de anestesia que insensibilizan la zona para que la aguja no haga daño. La persona sometida a este procedimiento puede notar una pequeña molestia con la punción, pero nada extremadamente insoportable. Hay que tener en cuenta que si el oftalmólogo opta por este tratamiento es porque se encuentra ante un problema ocular de gravedad.
Qué enfermedades se tratan con la inyección intravitrea
La inyección intravitrea se aplica en un gran número de problemas oculares. Uno de los campos donde mayor efectividad ha demostrado es en el tratamiento de la degeneración macular que suele afectar a personas mayores de 65 años. Otras patologÃÂas que se pueden solventar o, en su defecto, mejorar, son la retinopatÃÂa diabética, la trombosis y los problemas vasculares de la retina, entre otras muchas más.
Tratamiento para la degeneración macular asociada a la edad
Esta patologÃÂa es una enfermedad que degenera la retina por la aparición de unas venas anormales que estropean la visión. Por medio de una inyección se destruyen estas venas y se frena la pérdida de visión, consiguiendo incluso llegar a mejorarla. El protocolo de actuación pasa por aplicar 3 inyecciones durante tres meses. Después hay que seguir un control y según la evolución, se repetirá alguna punción o no hará falta. Los casos en que hay que pinchar más veces son pocos y esporádicos.
Un tratamiento con garantÃÂas
La efectividad que han demostrado las inyecciones intravitreas es espectacular. En el 95% de los casos se consigue frenar la enfermedad, mientras que un 40% de los paciente tratados mejoran su agudeza visual. Hay que remarcar que se trata de un sistema muy seguro, aunque algún caso puede presentar una infección o inflamación de la zona. Pero como decimos, esto no suele pasar. Por algo nos referimos a unas inyecciones testadas y aprobadas tanto por Estados Unidos como por la Unión Europea.
La persona que sufra de diabetes puede sufrir un edema macular diabético. La inyección intravitrea es una alternativa que tiene resultados tan buenos como los del láser.
27 de noviembre de 2009 a las 14:48
ESTA TECNICA DE INYECCION SE PUEDE APLICAR A LA RETINOSIS PIGMENTARIA??
3 de diciembre de 2009 a las 22:01
Necesito más información, mi familiar tiene retinosis pigmentaria y me gustaria saber en que se puede ayudar esta inyección y cuanto cuesta y en donde se hace este tratamiento,es en el sector salud?? porfavor contestenme, mucho se lo voy agradecer, Dios los bendiga.contestenme pronto
8 de diciembre de 2009 a las 17:09
¿Porque las respuestas nunca son publicadas? ¿Se responden los comentarios? Existen preguntas cuya respuesta puede aclarar a muchos internautas temas importantes. En mi caso particular, tengo dos hijos adolescentes con distrofia de conos y bastones y como comprenderán hace años que busco desesperadamente una solución a su enfermedad.Por esa razón me interesa conocer las respuestas de los comentarios que se presentan al pie de cada nota.
11 de diciembre de 2009 a las 5:27
porfaor diganme si estas inyecciones son usadas para la retinosis, porfavor
15 de diciembre de 2009 a las 23:51
Hola,mi mujer tiene retinosis pigmentaria,le han propuesto esa inyección, le han dicho que con una deberÃÂa de ser suficiente.¿ que de debe de hacer? ? ponérselas o no?
16 de diciembre de 2009 a las 21:38
Está técnica es aplicable para la enfermedad stargardt ? Me diagnosticaron esta enfermedad a los 11 años.
Gracias
17 de abril de 2010 a las 20:42
Hola, mi hija de 5 años tiene sindrome de brown y lleva ya una operacion , el especialista nos comento que probablemente una inyeccion de cortisona sea una opcion para corregir el problema pero en este articulo no veo que mencionen el estrabismo como una enfermedad a corregir con este metodo.
¿Podrian proporcionarme alguna informacion al respecto? mil gracias.
24 de agosto de 2010 a las 18:00
Hola, me diagnosticaron una membrana yuxtafovial en el ojo derecho, y me propusieron la inyeccion intravetra, tengo 50 amos
11 de septiembre de 2010 a las 20:00
tengo 54 años y padesco hace 4 años una distrofia de conos quisiera saber si hay alguna solucion con estos tratamientos inyecciones intaviteas gracias
21 de noviembre de 2014 a las 20:06
Hola!, mi esposo sufre de retinitis pigmentosa y nos gustarÃa saber bien acerca de esta inyección, dónde la encontramos en Colombia?, gracias por su respuesta, estaremos atentos.
25 de abril de 2019 a las 1:53
Este tratamiento sirve para paciente con retinosis pigmentaria que perdió la visión??
3 de mayo de 2019 a las 12:53
Hola Claudia,
Este tipo de tratamientos angiogenicos no son recomendados para retinosis pigmentaria, mucho cuidado. Las inyecciones intraviteas suelen usarse en pacientes con Degeneración macular asociada a la edad DMAE. También en algunos casos con afectación retiniana en pacientes con miopÃas magnas pero no en retinosis pigmentaria. Es muy importante que consultemos con nuestros oftalmológicos cualquier tipo de tratamiento, mucho cuidado con las páginas que ofrecen resultados milagrosos.