Italia multa a Roche y Novartis por obstaculizar el acceso a un fármaco más barato
domingo, 9 de marzo de 2014

Avastin y Lucentis tienen el mismo mecanismo de acción, pero sólo uno está autorizado
El tratamiento ‘oficial’ para la degeneración macular es hasta 35 veces más caro
En España también conviven ambos en la consulta en una especie de ‘limbo’ legal
Las autoridades italianas antimonopolio han impuesto una multa millonaria a los laboratorios Roche y Novartis acusados de establecer un acuerdo para impedir la distribución de un fármaco más barato para el tratamiento de la degeneración macular asociada a la edad, la principal causa de ceguera en mayores de 60 años en el mundo desarrollado. Ambas compañÃas han anunciado un recurso.
Novartis es el productor de Lucentis, el fármaco oficialmente aprobado para tratar esta patologÃa de la vista. Sin embargo, Avastin (de Roche) es un antitumoral con un mecanismo de acción muy similar, que en algunos ensayos ha mostrado eficacia similar en pacientes con degeneración macular, y al mismo tiempo es mucho más barato.
En la mayorÃa de paÃses, la recomendación oficial es usar el fármaco más caro, Lucentis, aunque las autoridades italianas acusan ahora ambos laboratorios de obstaculizar el uso del otro fármaco, mucho más económico.
Según la decisión de la Autoridad Italiana Antomonopolio, Novartis deberá pagar 92 millones de euros y Roche, 90. Ambas compañÃas han anunciando un recurso, informa Reuters.
Los responsables de esta multa, consideran que el pacto entre ambas empresas, promoviendo el uso del medicamento más caro, habrÃa costado a la sanidad italiana 45 millones de euros en 2012, y podrÃa suponer hasta 600 millones anuales en el futuro (por el crecimiento de esta patologÃa en el futuro). La diferencia de precio entre ambos medicamentos es sustancial: 20 euros frente a 700, aproximadamente.
Como explica la presidenta de la Sociedad Españolad de Retina, Marta Suárez de Figueroa, en una entrevista con EL MUNDO, en España la recomendación oficial del Ministerio de Sanidad también indica que se use Lucentis en primer lugar, y sólo si éste no funciona, o en casos sin otra indicación oficial (como la retinopatÃa del prematuro), usar el antitumoral Avastin, reconvertido de manera extraoficial en fármaco oftalmológico. Pese a las recomendaciones oficiales, el presidente de la Sociedad Española de OftalmologÃa, Luis Fernández-Vega, reconocÃa en 2012 a EL MUNDO que muchos oftalmólogos españoles -incluidos los de hospitales públicos- tratan la degeneración macular con Avastin, el más barato de los dos.
Según indica ahora el regulador italiano, ambas compañÃas habrÃan maniobrado para diferenciar artificialmente la utilidad de ambos medicamentos (con un mecanismo de acción idéntico), presentando Avastin como peligroso para usar en el ojo. Los dos se administran en forma de inyecciones intraoculares entre siete y 12 veces al año. En los próximos meses podrÃa autorizarse en Europa un nuevo medicamento para la degeneración macular, más caro incluso que Lucentis.
Fuente: www.elmundo.es