La Asociación de afectados retinosis pigmentaria de Cataluña cambia de domicilio
jueves, 21 de junio de 2007

Desde el 16 de Enero de 2007 nos hemos trasladado a las nuevas dependencias de la ONCE, situadas en: C/ Sepúlveda, nº 1; 08015 Barcelona. Teléfono 932381111 ext. 2327, donde seguiremos atendiendo a las personas interesadas y cuantas consultas nos formulen.
Con motivo de la jornada de convivencia que tiene lugar cada fin de año, atendiendo varias peticiones de nuestros socios, tuvo lugar una conferencia-coloquio donde se escogieron temas sobre PsicologÃÂa aplicada al entorno de los enfermos y sus cuidadores, que fue disertado por la profesora del departamento de psicologÃÂa social de la Universidad de Barcelona, Sra. MarÃÂa PalacÃÂn que nos cautivó con sus argumentos y ejemplos, sintiéndonos identificados en sus descripciones.
Asimismo, la Sra. Nuria Cortés, especialista en nutrición y dietética nos habló de la importancia de los alimentos adecuados para combatir la oxidación y enriquecer los tejidos haciéndonos una lista detallada de vitaminas, minerales y comidas que nos comportarÃÂan una mejorÃÂa en los tejidos y el funcionamiento del cuerpo. Esta conferencia se puede leer a través de nuestra página web http://www.retinosiscat.org
Como colofón, se ofreció una copa acompañada de un pica-pica que nos dio la oportunidad de comunicarnos los unos con los otros, felicitándonos y cambiando opiniones.
Inauguración del Instituto ClÃÂnico de OftalmologÃÂa (ICOF)
La Asociación estuvo presente el dÃÂa 18 de enero de 2007, in la inauguración del Instituto ClÃÂnico de OftalmologÃÂa (ICOF), dependiente del Hospital ClÃÂnico de Barcelona y ubicado fÃÂsicamente en dependencias de la Casa de Maternidad a un kilómetro del Hospital.
El nuevo Instituto dispone de un espacio de 800 metros cuadrados y se ha diseñado teniendo en cuenta las necesidades de los pacientes con problemas de visión.
Cuenta con 17 consultas y toda la tecnologÃÂa actual en materia de exploración optométrica y complementaria y de terapia (láser térmico y Yac, tomografÃÂa de coherencia óptica, microscopio endotelial, topógrafo corneal y aberrómetros) e historia clÃÂnica informatizada con imagen oftalmológica.
El Instituto, dirigido por nuestro estimado colaborador, el Dr. Alfredo Adán cuenta con una plantilla de 45 personas, entre ellas 15 Oftalmólogos y 8 residentes.
La investigación y la docencia son según el Dr. Adán las áreas que mejor definirán al nuevo Instituto. Los nuevos tratamientos biológicos en uveitis posteriores, los factores de riesgo genético en DMAE y el uso de células madre del limbo esclerocorneal, serán, entre otros, los temas de interés en investigación del ICOF, que contará con un presupuesto anual de 3 millones de euros procedentes de los conciertos con el Servicio Catalán de la Salud y la Fundación Sardá Farriol para el cuidado del paciente diabético, vinculada al Instituto Universitario Dexeus de Barcelona.
Deseamos desde aquàfelicitar al Dr. Adán y a su equipo, animarles en su trabajo y desearles todo tipo de éxitos.
17 de abril de 2008 a las 20:22
me gustaria tener informacion sobre los avances de la retinosis pigmentaria, mi padre tiene 76 años, le queda un 10% de visión en cada ojo, estàoperado de cataratas hace 5 años,y me gustaria saber si hay alguna posibilidad de qu pudiera mejorar sensiblemente, la capacidad visual aún cuando tiene los años que tiene,
muchisias gràcias por la información
CARME.
16 de octubre de 2008 a las 18:40
Os agradeceria si me podeis enviar información sobre avances de la retinosis pigmentaria, si existe algun tratamiento para que no siga avanzando y también que centro i/o médicos especializados en estos temas me podeis aconsejar, Gracias
Amalia
24 de noviembre de 2008 a las 11:29
Me gustaria que me dieran alguna esperanza, para el tratamiento de retinosis pigmentaria, tengo una niña de 14 años, y me preocupa como va avanzando esta emfermedad, porque leo todo lo que se esta investigando, y no parece que se vaya avanzando mucho. Espero que me den alguna esperanza. GRACIAS POR ESCUCHARME.
30 de noviembre de 2008 a las 14:02
He leido, vuestra página y me a gustado lo que se esta investigando, gracias por vuestro empeño
en dar esperanzas a personas con retinosis pigmentaria y otras emfer-
medades degenerativas.
2 de enero de 2009 a las 4:47
soy peruano ciudad lima distrito breña.tengo r.p.que vitaminas me recomiendan para retardar el avance de r.p.ya tengo problemas en la noche para movilisarme,gracias por todo y que dios los vendiga
20 de marzo de 2009 a las 8:33
Hola que tal? Tengo un primo de 4 años que utiliza gafas 8 grados, pero mismo con las gafas no tiene una buena visión, y me gustaria saber algunas iformaciones tratamento? Bueno muchas gracias.