retinosis.org

la rp en español

Buscar en el sitio principal de retinosis.org



Secciones en el sitio principal de retinosis.org




La campaña DMAE 2010 aspira a reducir en un 20% los casos de ceguera legal
miércoles, 5 de noviembre de 2008

Campaña DMAE 2010

JANO.es y agencias Ӣ 4 Noviembre 2008

El objetivo de esta campaña es concienciar a la población de la importancia de un diagnóstico precoz de la degeneración macular asociada a la edad, informando de cuáles son sus sí­ntomas y sus factores de riesgo. Esta iniciativa tiene el reto de reducir el número de personas mayores que sufren ceguera legal derivada de esta enfermedad en un 20%.

La campaña DMAE 2010 apoyada por CEOMA (Confederación Española de Organizaciones de Mayores), la Sociedad Española de Retina y Ví­treo y UDP (Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España) se ha presentado en Logroño. Con esta iniciativa se pretende controlar y disminuir los casos de ceguera legal en España producidos por la degeneración macular asociada a la edad húmeda.

En la conferencia de presentación, la retinóloga Ruth Abarzuza afirmó que «la detección precoz de la DMAE es muy importante, por eso recomendamos a las personas mayores de 55 años acudir al oftalmólogo para realizar revisiones periódicas de la vista. En caso de que se encuentre alguna anomalí­a, el paciente se derivará al retinólogo, y lo trataremos de la forma más adecuada».

Por otro lado, señaló en su exposición que «lo importante es reconocer los principales sí­ntomas de esta enfermedad para poder diferenciarlos de la pérdida de visión tí­pica de la edad, como por ejemplo, no poder marcar los números de un teléfono, enhebrar una aguja o distinguir claramente las caras. Por ello, cuanto más conocimiento se tenga sobre la DMAE, más fácil será de detectar, con lo que se evitarán nuevos casos de ceguera».

Con el fin de llegar al máximo de población posible, la campaña está desarrollando distintas actividades. Además, se ha creado la web www.turetina.com donde los internautas pueden encontrar toda la información de la campaña y la patologí­a. Por otro lado, los materiales educativos de DMAE 2010 se difundirán también a través de las revistas internas y páginas web de CEOMA Y UDP. Con todas estas acciones se prevé llegar a más de 2,5 millones de personas mayores de 55 años.

El presidente de UDP, Luis Martí­n Pindado, considera que «una campaña como DMAE 2010 viene a dar respuesta a la demanda que desde la organización se viene realizando sobre la necesidad de apostar por la prevención. Esta acción preventiva no sólo mejora la calidad de vida de las personas mayores sino que abarata de una forma definitiva la factura sanitaria de nuestro paí­s. UDP considera que la prevención no es algo a discutir y es absolutamente imprescindible implementarla en todos los niveles: salud, educación, etc.».

Por ello, cuanto más conocimiento se tenga sobre la DMAE, más fácil será de detectar, con lo que se evitarán nuevos casos de ceguera», comenta José Luis Méler, presidente de CEOMA. «Nuestra organización vela por la prevención de todas aquellas enfermedades con mayor incidencia en la población mayor, y es por esta razón que impulsamos junto con la UDP y la SERV esta iniciativa».

Por otro lado, el Dr. Luis Aguilera Garcí­a, presidente de la semFYC, afirmó que, «ante el incremento en la esperanza de vida en nuestro paí­s, la medicina actual tiene el reto de dar calidad a los años de vida. En el caso de la DMAE, la detección precoz, pero también la promoción de hábitos saludables a partir de cualquier edad, con un equilibrio dietético y evitar el tabaco, contribuyen a minimizar las consecuencias ciertamente invalidantes que esta enfermedad provoca en nuestros mayores».

Principal causa de ceguera legal

La DMAE es la más frecuente de las causas de ceguera legal en España. Se trata de una enfermedad ocular degenerativa que afecta a la mácula, que es responsable de la visión central «directa» necesaria para actividades de la vida diaria como leer, identificar las caras de las personas, ver la hora, conducir, coser o marcar un número de teléfono.

La DMAE húmeda -que representa alrededor de un 15% de los casos de DMAE– progresa rápidamente y es responsable de aproximadamente el 80% de la pérdida grave de visión asociada a la DMAE. Los sí­ntomas pueden empezar a desarrollarse de una forma muy rápida y puede conllevar una importante pérdida de visión.

Esta enfermedad, puede presentar una serie de sí­ntomas muy variados, como la distorsión de objetos y lí­neas (metamorfopsia); visión borrosa y disminución de la agudeza visual; alteración de la visión del color; aumento de la sensibilidad a los destellos o la visión de un punto o zona oscura en el centro del campo visual.

Aunque no se sabe con exactitud cuál es la causa de la DMAE, se han documentado varios factores de riesgo, de los cuales el que mayor importancia tiene es la edad. Otros factores de riesgo pueden ser: antecedentes familiares, el sexo -las mujeres tienen un mayor riesgo-, la raza -la población de origen caucásico presenta un mayor riesgo-, ser hipertenso, tener el colesterol por encima de los niveles considerados normales, ser fumador, excesiva exposición a la luz solar o la dieta.

Se estima que en el mundo los enfermos de DMAE son entre 25 y 40 millones. El Profesor Gómez-Ulla estima que la incidencia anual de DMAE húmeda en población mayor de 55 años en nuestro paí­s es de unos 26.000 nuevos casos cada año, con una población total afectada de unas 350.000 personas. Es importante también recordar que hay unos 3 millones de españoles que están en riesgo de desarrollar DMAE, y que más de la mitad de nuevos casos no llegan nunca a la consulta del especialista en retina.

5 Comentarios sobre “La campaña DMAE 2010 aspira a reducir en un 20% los casos de ceguera legal”

  1. marga dice:

    Hola,

    He leido esta información y querí­a ver si alguien me podí­a ayudar.
    Llevo dos años acudiendo al oftalmólogo por visión ondulada de las lí­neas rectas.
    Me han hecho angiografí­as y me dicen que no ven nada, pero yo estoy preocupada porque cada vez veo peor y ya no sé a dónde acudir.

  2. walda dice:

    Por favor, me gustarí­a que me informasen de la fecha en que la campaña «DMAE 2010» estará en León, ya que es mi ciudad, de no existir en ésta, ¿podrí­an informarme de las fechas en las ciudades más próximas a León? Gracias de antemano. Un saludo.

  3. antonia dice:

    Estoy diagnosticada de DMAE desde hace 3 años (tengo 61), seguimiento oftalmológico frecuente con angiografias, pero como por ahora se ha quedado estable (estoy tomando cápsulas de LUTEINA y ZEAXANTINA), no hay otro tto parece ser.
    Mi pregunta, ¿revisiones médicas?, si, pero sino hay ningún tto?, porque lo de las vitaminas solo me lo ha recomendado una oftálmologa, el resto, y me han visto muchos, dicen que no hay solución, únicamente aplicar quizás (angiogénicos) en último caso; con saber que padeces la enfermedad no se cura, esa es mi percepción.
    Si pueden respondan a mis preguntas.
    Saludos.

  4. antonia dice:

    Ahhh, en mi anterior consulta se me olvidó comentar que la DMAE que padezco es húmeda.

  5. M ANGELES dice:

    Tengo macula en ojo izquiero desde hace 4 o 5 años, es seca, no tiene tratamiento segun la seguridad social, no se donde ir ni que hacer

Deja tu comentario