retinosis.org

la rp en español

Buscar en el sitio principal de retinosis.org



Secciones en el sitio principal de retinosis.org




La implantación de un chip en la retina para devolver la visión
martes, 17 de diciembre de 2013

ABC chip retina.

Los pacientes con retinosis pigmentaria podrán volver a identificar objetos, formas, luces o contornos

Un chip en la retina permite a los pacientes de retinosis pigmentaria volver a identificar objetos, fomas, luces o contornos

El Centro de Oftalmología Barraquer de Barcelona implantará de manera pionera en España un «chip» en la retina que permitirá que personas ciegas o con baja visión puedan volver a identificar objetos, formas, luces o contornos y con ello mejorar así su calidad de vida. El dispositivo, bautizado con el nombre de Argus II, ofrece una «visión artificial», como señalan desde la prestigiosa clínica, y podrá utilizarse en pacientes con retinosis pigmentaria. Las primeras intervenciones se realizarán el año que viene.

En concreto, el Argus II, diseñado por la empresa Second Sight, funciona como un implante macular que va unido a una cámara de alta definición externa y a un procesador que estimula la retina interna y acaba generando un estímulo visual en las vías ópticas y mejora la visión del paciente. El usuario de este chip debe llevar unas gafas, que tienen la cámara insertada, y un pequeño ordenador encima, que recibe las escenas que la cámara capta. El sistema informático transmite la información de manera inalámbrica al implante y el chip convierte las señales en pequeños pulsos de electricidad, que estimulan la retina y crean patrones de luz.

Este implante, autorizado por las comisiones sanitarias reguladoras de Estados Unidos y la UE, se utilizará de momento para pacientes afectados por retinosis pigmentaria, que es la causa más habitual de degeneración hereditaria de la retina y que puede conllevar a la ceguera total de una persona. Con el chip, los afectados -unos 5.000 en toda España- «podrán pasar de no ver nada a ver sombras, formas y poderse mover libremente en espacios conocidos, una mejora trascendental», explica el oftalmólogo Jeroni Nadal de la Clínica Barraquer, el único especialista y centro que de momento implantarán este chip.

Una operación de tres horas y media

Con la mejora, un afectado podrá moverse de manera autónoma y habituarse a espacios familiares, ya que aunque no recuperará una visión nítida sí que podrá detectar objetos, formas y luces. El doctor Nadal ha sido formado expresamente por Second Sight y ha tenido que pasar una formación y evaluación para poder realizar la intervención con total seguridad. En todo el mundo solo hay noventa profesionales preparados para poder trabajar con el Argus II, que requiere una operación minuciosa de unas tres horas y media. El postoperatorio de dos meses también es clave, explica Nadal, y a partir de aquí se tiene que efectuar un seguimiento al paciente durante tres años.

La clínica Barraquer confía en realizar las primeras implantaciones del Argus II en 2014. Ahora han informado de la novedad a sus clientes afectados por la retinosis que pueden estar interesados en la operación. La implantación de este chip, que ya se ha realizado en otros países, costará alrededor de los 100.000 euros «pero esta importante inversión tiene unos beneficios tremendos», recuerda Nadal.

Este avance supone un «cambio trascendental», incide el oftalmólogo, que podrá ir a más, ya que los usos de este chip podrán extenderse y utilizarse para abordar otro tipo de cegueras, como la degeneración macular asociada a la edad. Además, al tratarse de un sistema informático el «software» utilizado se irá actualizando, detalla el oftalmólogo, con lo que los efectos de este producto innovador irán mejorando.

Fuente: www.abc.es

12 Comentarios sobre “La implantación de un chip en la retina para devolver la visión”

  1. anggy mora dice:

    Buenos dias yo quisiera saber sobre los avances que han surgido de la retinosis pigmentaria en cuanto a la parte genetica si han logrado aislar y determinar cual es el gen afentado que produciria la enfermedad.

  2. retinasturias dice:

    Hola Anggy, a nivel genético la complejidad de la retinosis pigmentaria es grande.
    Actualmente conocemos unos 50 genes responsables de la enfermedad pero se estima que hay del orden de otros 100 más implicados.
    Lo importante desde la perspectiva del paciente es poder delimitar el tipo hereditario por eso es muy importante que hagamos un buen árbol genealógico.
    Saludos

  3. María dice:

    Hola, acabo de ver esta publicación de 2013, quisiera saber si a día de hoy, hay alguna forma u tratamiento para relentizar la pérdida progresiva de visión? Que porcentaje de éxito tiene este tipo de operación? Y,Alguien que haya sido intervenido puede por favor darme su opinión?

  4. Francisco Uribe Oliva dice:

    esta operacion detiene la enfermedad o se deben tomar medicamentos de complemento y ademas cuanto cuesta la misma

  5. retinasturias dice:

    Hola Francisco,
    Los sistemas de Visión ARtificial tipo ARGUS II están orientados a devolver visión a personas conretinosis pigmetnaria que ya no son capaces de diferenciar entre luz y oscuridad.

    Se trata de una cirujía y no necesita de la toma de ninguna otra medicación.

    Las personas implantadas están muy contentas aunque no han dejado de usar su bastón para caminar o su perro guía. Pero se sienten mucho más seguras en su movilidad.

    Además son capaces de difernciar puertas en los pasillos, líneas blancas en los suelos o céspedes. Incluso alguna cara y/o texto con contraste.

  6. Juana maria glez martin dice:

    Mi hija le han diagnosticado retinosis pimentaria me gustaria saber si hay algun tratamiento para esa enfermedad se la han detectado con 28años y tiene 32 ya se afilio a la once de dia ve pero de noche ya no le cuesta mucho y en el dia tanbien veo que le cuesta me gustaria que me dieran mas i formacion de esta enfermedad

  7. Alma Delia Milanez Manzo dice:

    buenos dias me gustaria saber donde estan ubicados ,como acudir con ustedes ,tengo un familiar con diagnostico de retinosis pigmentaria desde hace 4 años,enferemdad por la que casi ya no ve ,soy de colima mexico

  8. retinasturias dice:

    Hola Alma. Te dejo la dirección Asociación Mexicana de la Retinitis Pigmentosa y Enfermedades de la Retina, A.B.P.
    Calle Paris 337, Col. Mirador
    Monterrey, N.L.
    México
    Tel.: 83431888 y 83431875
    Página web http://www.amrp.org
    Presidente: Sonia Garcí­a Gamboa

  9. Andrea Garzon Ballesteros dice:

    Muy buenos días, mi nombre es Andrea de Colombia. Heredamos junto con mis hermanos la enfermedad de Retinosis Pigmentaria. Estamos en la etapa de perdida de la visión nocturna que nos inicio alrededor de los 26 años de edad. Estamos muy asustados y angustiados por el futuro que nos depara esta enfermedad. Quiero conocer que opciones tenemos y si el trasplante de cornea aplica para solucionar nuestro problema. Apreciamos mucho la vida y no queremos no poder verla. Dios los bendiga y mil gracias por su respuesta.

  10. DANIELA dice:

    Hola Me llamo Daniela, le cuento que mi marido sufre la enfermendad de Retinitis Pigmentaria y esta en una etapa muy avanzada. Me gustaría recibir información sobre tratamiento para frenar este avance y también sobre las cirugías, en que países se llevan a cabo, en Argentina se realizan?

  11. retinasturias dice:

    Hola Daniela. Te paso el contacto de las asociaciones de Argentina.
    San Lorenzo 4082
    4000 San Miguel de Tucumán
    Tucumán-Argentina
    Tel. / Móvil: 54 381 435374754 381 154642547
    E-mail: retinosisp@hotmail.com
    Página web http://www.retinosis.org.ar
    Presidente: Francisco Albarrací­n

    Stargardt APPNES: Asociación de Pacientes y Padres de Niños con Enfermedad de Stargardt
    Calle Humboldt 1574, Palermo Hollywood
    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    Tel.: (+54-9) 11 6 955 3411
    Página web http://www.stargardt.com.ar
    E-mail: info@stargardt.com.ar
    Presidente: Marcella Ciciolli.

  12. LEIDY dice:

    Buenas noces sufro de la enfermedad y me encuentro en colombi, necesito que me brinden informacion de que asociacion me puede ayudar y orientar acerca de mi enfermedad y si es posible recibir algun tratamiento

    Gracias

Deja tu comentario