retinosis.org

la rp en español

Buscar en el sitio principal de retinosis.org



Secciones en el sitio principal de retinosis.org




La revolución de Oftalmologí­a
miércoles, 22 de febrero de 2012

El doctor Juan Barbón durante una exploración a un paciente en el servicio de Oftalmologí­a del San Agustí­n

El servicio superó el año pasado las 30.000 consultas y las 1.400 cirugí­as.

De forma silenciosa, los servicios de Oftalmologí­a españoles han vivido en poco más de dos décadas una revolución que se ha traducido en tratamientos más eficaces y menos agresivos para sus enfermos; unas herramientas de exploración nunca conocidas y la posibilidad de curar enfermedades que hasta hace poco condenaban a la ceguera a la persona. «Es algo que ha sucedido en todos los hospitales, pasamos de ser una de las ‘marí­as’ a uno de los servicios con más actividad», describe la doctora Marí­a Victoria Abelairas Gómez, jefa del servicio de Oftalmologí­a en el Hospital San Agustí­n de Avilés.

Detrás de este aumento de la actividad, existe una razón demográfica, como es el envejecimiento de la población, que implica una mayor demanda de atención oftalmológica.

«En realidad, un servicio de Oftalmologí­a atiende a todas las edades. Se ven niños de dos años con problemas de ojo vago para corregirlo o de estrabismo y personas mayores con cataratas o enfermedades de la retina», explica la doctora Abelairas.

La cruz de esta situación se traduce en un aumento de las listas de espera. El San Agustí­n cuenta con un equipo de 11 oftalmólogos que, junto con 3 enfermeras y cinco auxiliares tratan de reducir al máximo la demora para ser atendida en la primera consulta de Oftalmologí­a, que ronda los sesenta dí­as.

La jefa del servicio cita el ejemplo de la degeneración macular de la retina asociada a la edad o la diabetes, patologí­as que obligan a un seguimiento del paciente durante toda su vida. A ello se unen los episodios de conjuntivitis adenoví­ricas que, cuando llegan en forma de epidemia, disparan la presión sobre la agenda de trabajo.

Las consultas de Oftalmologí­a también cuentan con una particularidad. Todas se realizan bajo el sistema de ‘alta resolución’, es decir, en la primera visita se la hacen las pruebas necesarias para que al paciente reciba el diagnóstico. Esto obliga que la estancia en el hospital sea larga. Es normal que sea necesario aplicar dilataciones y realizar exploraciones para completar el diagnóstico.

«En los últimos años, el desarrollo de diferentes técnicas diagnósticas nos permiten tener una información muy precisa sobre el ojo», explica la doctora Abelairas. Es el caso del OCT o escáner de retina adquirido hace unos tres años con una inversión de 90.000 euros y que facilita a los oftalmólogos una imagen muy precisa de la retina. O el retinógrafo-angiógrafo, cuyas imágenes del fondo del ojo facilitan el seguimiento de las patologí­as vasculares, explica la jefa del servicio.

Además recuerda que en las consultas se aprovecha para hacer prevención y es frecuente que se tome la tensión ocular para detectar de forma precoz enfermedades como puede ser el glaucoma.

Pero es que, además del trabajo en las consultas externas, el equipo de oftalmólogos atiende una intensa actividad quirúrgica. Durante el pasado año, se superaron las 1.400 operaciones. «El 99% de nuestras operaciones son por cirugí­a mayor ambulatoria en el hospital de dí­a quirúrgico», explica Marí­a Victoria Abelairas.

Desde la intervenciones de cataratas, a glaucomas, párpados, desprendimientos de retinas… La cartera de servicios del centro incluye 18 procesos diferentes, algunos muy novedosos como el tratamiento de la degeneración macular húmeda, donde nuevos medicamentos aplicados mediante inyecciones intraví­treas frenan un proceso que hasta hace unos seis años conducí­a a la ceguera.

La presión asistencial no impide que los oftalmólogos avilesinos dediquen tiempo a la investigación. «Somos el servicio de Asturias que más publica y con una mayor presencia en congresos y reuniones cientí­ficas», destaca la doctora Abelairas.

Para leer la noticia completa pincha en el siguiente enlace: La revolución de Oftalmologí­a

Fuente: lavozdeaviles.es

Deja tu comentario