La terapia génica es segura y eficaz a medio plazo contra un tipo raro de ceguera congénita
viernes, 10 de febrero de 2012
Investigadores del Hospital Infantil de Philadelphia y la Perelman School of Medicine de la Universidad de Pennsylvania, en Estados Unidos, han conseguido mejorar la visión de tres pacientes adultos con un tipo de ceguera congénita gracias al uso de una terapia génica utilizada en ambos ojos que, además, no ha presentado efectos adversos.
Los pacientes, según informa en su último número la revista Science Translational Medicine, estaban afectados por una enfermedad de la retina llamada amaurosis congénita de Leber, y tras este tratamiento son capaces de ver con poca luz y, dos de ellos, incluso pueden sortear obstáculos en zonas oscuras.El estudio tuvo una primera fase en 2009, en la que participaron 12 pacientes (cuatro de ellos menores de 11 años) a los que se les inyectó un virus adenoasociado que es capaz de recuperar la versión normal del gen RPE65, que en esta enfermedad aparece mutado.
Ante los posibles riesgos de usar esta novedosa terapia, los investigadores trataron sólo el ojo en el que tenÃÂan peor visión. Sin embargo, las mejoras fueron tan notables que en seis parámetros mejoraron tanto como para poder dejar de considerarse ciegos.
En esta segunda fase, los investigadores aplicaron la misma terapia en el segundo ojo de tres de estos pacientes, observando que era «seguro y eficaz».»Los pacientes nos han dicho que sus vidas han cambiado», ha asegurado el profesor de OftalmologÃÂa Jean Bennett, coautor de la investigación.
De hecho, asegura que «son capaces de caminar por la noche, ir de compras en el supermercado y reconocer rostros de la gente, cosas que no podÃÂan hacer antes». Asimismo, han sido capaces de medir objetivamente las mejoras en la sensibilidad a la luz, en la visión lateral y otras funciones visuales. Los investigadores han hecho un seguimiento de estos pacientes pero, según advierten, es necesario hacer revisiones prolongadas en el tiempo «antes de poder afirmar que definitivamente es segura en humanos».
Si quieres puedes leer la noticia completa pinchando en el siguiente enlace:La terapia génica es segura y eficaz a medio plazo contra un tipo raro de ceguera congénita
Fuente: el Mundo.es
10 de febrero de 2012 a las 14:22
Esta terapia es aplicable a la Retinosis Pigmentaria .Saludos
10 de febrero de 2012 a las 14:39
BUENO ALGO DE ESPERANZA, ME REMITO A LO MISMO QUE DIJO EL COMPAÑERO DE AHI ARRIBA, ESTO VALE PARA LA RETINOSIS?, ALGUIEN PODRIA CONTAR ALGO MAS GRACIAS