retinosis.org

la rp en español

Buscar en el sitio principal de retinosis.org



Secciones en el sitio principal de retinosis.org




Los cientí­ficos crean retinas en laboratorio a partir de células madre
jueves, 7 de abril de 2011

En una investigación que representa un hito en el campo de las células madre, cientí­ficos de Japón han conseguido crear retinas en laboratorio a partir de células embrionarias. Nunca antes se habí­a logrado crear in vitro un tejido tan sofisticado como una retina, que está formada por distintos tipos de neuronas y que cuenta con una compleja de red de conexiones entre ellas. La investigación, que se presenta hoy en la revista cientí­fica Nature, supone un avance de cara al tratamiento de enfermedades de la retina.

Por ahora, los experimentos se han hecho con células embrionarias de ratón. Dado que todos los mamí­feros comparten un mismo patrón de desarrollo, “creo que el método es aplicable a células humanas con modificaciones menores”, ha explicado por correo electrónico Yoshiki Sasai, director de la investigación, del Centro Riken para la Biologí­a del Desarrollo de Kobe.

La retinosis pigmentaria, que afecta a una de cada 3.700 personas y es la principal causa de ceguera de origen genético en adultos, es la primera enfermedad candidata a ser tratada con células de retina cultivadas in vitro, señala Sasai. También la degeneración macular atrófica, que no es tan discapacitante pero es mucho más frecuente en personas mayores, puede beneficiarse en el futuro de este tratamiento, añade Jordi Monés, director del Institut de la Mí cula i la Retina.

Sasai calcula que “harán falta menos de dos años” para trasladar los resultados de células de ratones a células humanas. Pero advierte que “será un reto encontrar una manera de trasplantar las retinas artificiales a los pacientes”.

En la investigación que se presenta hoy, el equipo de Sasai ha situado grupos de unas 3.000 células madre embrionarias en medios de cultivo. En estudios anteriores, el mismo equipo habí­a perfeccionado la composición de los medios de cultivo para favorecer el desarrollo de distintos tipos tipos de células. En esta ocasión, añadieron un ingrediente más que tuvo un efecto inesperado. Las células madre empezaron a transformarse en los distintos componentes de la retina y, para sorpresa de los investigadores, adoptaron una forma tridimensional parecida a la de un ojo. Después las células siguieron desarrollándose espontáneamente y acabaron adoptando la forma de copa caracterí­stica de la retina. Los investigadores comprobaron que se habí­an formado los seis grandes tipos de células propios de la retina y que se habí­an organizado por capas igual que en un ojo adulto. Fue “un resultado imprevisto”, admite Sasai, quien dice trabajar “básicamente por ensayo y error”.

Para Jordi Monés, “la inteligencia que muestran las células, que saben organizarse para formar una retina, es fascinante”. La investigación, además, abre una ví­a de esperanza para el tratamiento de las enfermedades degenerativas de la retina. En principio, se podrí­a obtener tejido de retina para trasplantar a pacientes tanto a partir de células madre de embriones como de células adultas reprogramadas como embrionarias, explica Sasai. Pero, “como la retina causa poco rechazo inmunitario, consideramos más apropiado obtener estos tejidos a partir de células de embriones”.

FUENTE: La Vanguardia

9 Comentarios sobre “Los cientí­ficos crean retinas en laboratorio a partir de células madre”

  1. Beatriz Conde dice:

    por favor, necesitarí­a si se puede que me tengan al tanto de esta investigación, ya que me serí­a útil para solicionar el problema de mi hijo y que vuelva a ver. Me parece increí­ble!! Muchas gracias

  2. campos christian dice:

    me gustaria saber si tienen los datos de la agencia en estados unidos que emitio las licencias para las pruebas en humanos, yo tengo rp y me gustaria saber mas sobre esto

  3. Cordon Umbilical dice:

    Increible. Donde estará el techo de las investigaciones con células madre. Y lo más importante ¿Llegaremos a verlo?

  4. antonia lopez lopez dice:

    Cuando he leido este articulo, me he sentido la mujer mas feliz del mundo ya que tengo rp y muy avanzada y ahora tengo muchas esperanzas puestas al ver que por fin hay una posible solucion para nuestro problema que es muy grave.Muchas gracias a todos los que trabajan en conseguir que podamos volver a ver que para nosotros es tan importantisimo,gracias.

  5. silvana dice:

    gracias!!!gracias a sus publicaciones nos sentimos un poco mas esperanzados…
    mi marido (28 años) tiene esta enfermedad y ya se encuentra casi en su punto máximo…tenemos tres hijos los cuales tienen un porcentaje de tener esta enfermedad y tanto x mi marido y mis hijos estaba muy preocupada.. pero gracias a dios están avanzando las investigaciones y estoy segura q dios no los desamparara y pronto llegara esa tan deseada solución… desearí­a que nos mantengan informados…

  6. ana gabriel mendez dice:

    Al leer el articulo, llore de la emocion por que tengo rp estoy interezada en saber la direccion de la agencia en estados unidos para eso de las pruebas. pedire a Dios para que le de sabiduria a estas personas q trabajan en esta enfermedad.

  7. Eduardo Piñon dice:

    Pedir a los gobernantes que apoyen los progamas de investigacion de celulas madre pues es el futuro de muchas emfermedades pues nadie esta libre de padecer alguna emfermedad degenerativa tanto ricos como pobres,Sin mas esperando con ilusion nuevas noticias.que nos abran las puertas de la vida

  8. Martin di Deangelis dice:

    Hola, tambien tengo RP y cada vez que leo una noticia como esta me da esperanzas.
    Me gustaria si hay algun modo de que me mantengan al tanto de esta y otras publicaciones similares que se acerquen a encontrar una solucion
    Gracias

  9. Estuardo Ochoa dice:

    Estimados Amigos.
    Por favor quisiera mantener contacto e informacion con todas las personas a las que nos interesa muchisimo los estudios que se estan realizando con Celulas madres ya que soy el padre de una hermosa chica que padese de esta enfermedad, por favor espero informacion de ustedes queridos amigos, creo que solo los que vivimos en carne propia este mal sabemos sus consecuencias, un abrazo a todo y espero con ansias noticias de ustedes.

Deja tu comentario