Los estudios genéticos protagonistas del dÃa Mundial de la Sordoceguera
lunes, 27 de junio de 2022
La Asociación Es Retina se une a la conmemoración del dÃa mundial de la sordoceguera que se celebra el 27 de junio de 2022. La necesidad de disponer de estudios genéticos centra la campaña de este dÃa.
Presentamos este vÃdeo divulgativo realizado en colaboración con la Asociación ASOCIDE de Asturias y el IMOMA, donde damos a conocer la importancia de disponer de un diagnóstico genético en todas estas patologÃas producen pérdida auditiva y visual.
Accede al vÃdeo pinchando aquÃ.
Te animamos a compartir el vÃdeo en tus rede sociales
Sobre la Sordoceguera
La sordoceguera es una discapacidad única con caracterÃsticas y necesidades propias que consiste en la pérdida conjunta de capacidad visual y auditiva. Como tal está contemplada en la Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas. El colectivo de personas con sordoceguera es muy diverso, pero todas ellas tienen en común dificultades en el acceso a la información, la comunicación y la movilidad. Las causas de la sordoceguera pueden ser muchas, pero destacan las Enfermedades Raras o Minoritarias, ya que casi 70 de ellas pueden causar sordoceguera. El impacto de la sordoceguera en la calidad de vida de una persona puede ser muy elevado. La vista y el oÃdo son los sentidos de referencia y ambos tienen un papel preponderante en la percepción del entorno y en el aprendizaje. El efecto de la disminución conjunta multiplica el grado de dependencia.