Los pasos de Retina Asturias en 2013
sábado, 7 de septiembre de 2013
En este año 2013 en Retina Asturias seguimos avanzando en nuestro camino. Mirando de reojo a la crisis y sacando energía de debajo de las piedras conseguimos mantener nuestros servicios y actividades intentando mejorar en lo posible nuestro trabajo.
Aspectos como la sensibilización, las actividades de apoyo psicológico, el acceso a la cultura y el ocio accesible han sido los protagonistas.
Con las acciones de sensibilización en centros educativos 1308 alumnos y alumnas de 33 centros educativos recibieron talleres relacionados con la discapacidad visual. También desarrollamos charlas informativas en centros de mayores sobre salud visual, enfermedades y rehabilitación visual en Moreda de Aller, Pola de Laviana, Oviedo y Gijón.
Dentro de las actividades de Apoyo Psicológico destacan los 3 grupos de apoyo psicológico sobre el “Positivismo inducido. ¿Cómo generar positivismo?” “Generadores de negativismo y positivismo.” Tuvieron lugar en el Hotel de Asociaciones Socio-sanitarias de Gijón. En estas actividades participaron 12 personas.
Dentro de las actividades de ocio y tiempo libre accesibles destacaron las visitas a las exposiciones audiodescritas: “Arte numismático sin barreras”, “Los Íberos” y “Ilusionismo ¿magia o ciencia?” de la Obra Social La Caixa, y “El mundo de la energía”. Otra actividad desarrollada de enero a junio fue la visita audiodescrita al Museo de Bellas Artes de Asturias en Oviedo, cada primer martes de mes.
En marzo destacamos la celebración de la XXII Asamblea General de socios/as; que se acompañó de la conferencia de la Dra. Roser González Duarte,Catedrática de Genética de la Facultat de Biología de la Universidad de Barcelona sobre la “Genética de las retinopatías y los modelos animales como camino hacia la terapia”.
También contamos con José María Casado Aguilera de Retina Navarra, que nos ofreció una conferencia magistral sobre “El Papel de las Asociaciones en la lucha contra la ceguera”.
Otro apoyo estupendo fue contar con Héctor Moro y su capacidad para conseguir que sus pasos sirvan para apoyar la investigación, Km. a Km. por toda Asturias sin descanso.
Como no podía ser menos en este año 2013, declarado Año Español de las Enfermedades Raras, nos unimos al resto de Asociaciones de patologías Raras y junto con COCEMFE y la Procuradora General alzamos al viento nuestras reivindicaciones de igualdad de derechos con una Jornada Sociosanitaria en Oviedo.