Luz verde al telescopio ocular implantable
viernes, 23 de julio de 2010

La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó un nuevo dispositivo para tratar la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), la principal causa de ceguera en adultos mayores.
Se trata de un telescopio miniaturizado que se implanta en el ojo y que en los ensayos clÃÂnicos logró mejorar significativamente la visión de pacientes con DMAE en etapa avanzada.
La DMAE es una enfermedad provocada por el daño o deterioro a la mácula, una capa de tejido sensible a la luz que cubre la parte posterior del ojo y que se encarga de la visión central y la agudeza visual para la percepción de detalles finos.
Las personas que sufren el trastorno no pueden leer ni ver televisión, y en grados más avanzados, no pueden reconocer las caras de la gente.
El telescopio implantable -diseñado para tratar a los pacientes que sufren la etapa avanzada del trastorno- es una prótesis más pequeña que un guisante que se implanta dentro del ojo.
Como su nombre lo indica, es similar a un telescopio porque cuenta con dos lentes gran angulares de alta potencia.
Beneficios importantes
Existen dos formas de DMAE, húmeda y seca, y el tratamiento puede ser utilizado para ambas.
Los dos ensayos clÃÂnicos llevados a cabo en 28 clÃÂnicas oftalmológicas de EE.UU. -publicados en las revistas Ophtalmology y Archives of Ophtalmology- mostraron que los pacientes que recibieron el implante lograron «beneficios clÃÂnicos importantes en la agudeza visual y la calidad de vida».
Las etapas avanzadas de DMAE provocan una pérdida de visión central que puede ser desde grave a profunda en ambos ojos.
En la forma húmeda de la enfermedad esta pérdida se debe a que, a pesar de los tratamientos de fármacos que son estándares para la enfermedad, el trastorno progresa causando una cicatrización en la macula.
Y en la forma seca el trastorno causa la llamada atrofia geográfica.
El aumento que ofrecen los lentes del implante reduce el impacto del punto ciego que causa la DMAE en el centro del ojo.
El tratamiento consiste en insertar el telescopio en un ojo para obtener una mejora en la visión central. El otro ojo se deja intacto para que el paciente pueda contar con visión periférica.
Esto provoca que el cerebro humano se adapte «fusionando» los dos puntos de visión en una sola imagen.
«Avance importante»
«Es un avance tecnológico verdaderamente importante para los pacientes con DMAE para quienes las opciones de tratamiento habÃÂan sido muy limitadas hasta ahora», afirma la doctora Kathryn Colby, cirujana oftalmóloga del Hospital de Ojo y OÃÂdo de Massachusetts, quien llevó a cabo uno de los estudios.
«Los resultados clÃÂnicos de los ensayos han mostrado que podemos colocar esta pequeñÃÂsima prótesis telescópica dentro del ojo para ayudar a los pacientes a ver mejor».
«Y para algunos, ha significado poder volver a los niveles en los cuales reconocÃÂan a la gente y sus expresiones faciales, algo que no podÃÂan ya hacer».
El Telescopio Miniaturizado Implantable fue desarrollado por la empresa de tecnologÃÂa oftalmológica VisionCare.
FUENTE: BBC Mundo
26 de julio de 2010 a las 17:53
Estimados Sres.
El motivo del presente es consultar si esta tecnica es aplicable a pacientes con Retinosis Pigmentaria .
Saludos
Jorge Rivero
28 de julio de 2010 a las 23:07
gracias pol su esfuerso que esta haciendo podria husalse para la retinosis el telecopio
5 de agosto de 2010 a las 4:32
Cual la disponibilidad fuera de los Estados Unidos
cual su costo aproximado ?
gracias por contestarme
16 de agosto de 2010 a las 18:11
Por favor podrÃÂan informarme si el transplante también funciona en pacientes con retinosis pigmentaria, si se pueden operar pacientes con edades avansadas, lugar donde estan efectuando transplantes y su costo monetario?. Espero su respuesta con urgencia. Gracias!
24 de septiembre de 2010 a las 19:30
quisiera saber y de favor les pido que me contesten si este telescopio ocular se puede implantar en pacientes con retinosis pigmentaria, mi hija esta diagnosticada con esta enfermedad y ya fue operada y le implementaron unos lentes intraoculares, pero no son de mucha ayuda, ella ya no tiene casi vision y mucho les agradeceria tener la informacion necesaria, DIOS los bendiga