retinosis.org

la rp en español

Buscar en el sitio principal de retinosis.org



Secciones en el sitio principal de retinosis.org




ONGs españolas luchan por reducir el 85% de los casos de discapacidad visual
martes, 22 de junio de 2010

discapacidad_visual

Representantes de veinte organizaciones especializadas en oftalmologí­a y óptica que realizan programas en más de 30 paí­ses de ífrica, Asia y Latinoamérica se reúnen mañana en La Rioja con el objetivo de coordinar acciones que contribuyan a reducir el 85% de los casos mundiales de discapacidad visual.

Según ha informado hoy el presidente de la entidad organizadora, la Fundación Visión Mundi, Julio Yangí¼ela, el objetivo de esta reunión, que se celebrará en Briones, y en la que colabora el Gobierno riojano, es coordinar programas y analizar áreas de posible colaboración, con el fin de que la ayuda llegue a más personas de paí­ses en desarrollo con problemas visuales.

Aproximadamente un 85% de los casos mundiales de discapacidad visual son evitables, ha informado Yangí¼ela, quien también ha detallado que un 87% de las personas con discapacidad visual viven en paí­ses en desarrollo.

Ha recordado que la Fundación Vision Mundi tiene como finalidad esencial la lucha contra la ceguera de las personas más desfavorecidas, especialmente en los paí­ses más pobres y en ví­as de desarrollo, como medio para contribuir a un mundo «más justo y solidario», ha recordado su presidente.

Según datos de esta Fundación, en el mundo hay aproximadamente 314 millones de personas con discapacidad visual, 45 millones de las cuales son ciegas, ha añadido su presidente.

La mayorí­a de las personas con discapacidad visual, ha explicado este oftalmólogo, tienen edad avanzada, y el riesgo es mayor para las mujeres a todas las edades y en todo el mundo.

El número de personas ciegas debido a enfermedades infecciosas ha disminuido mucho, pero la disfunción visual relacionada con la edad va en aumento, ha detallado Yangí¼ela.

Las cataratas, ha añadido, son la principal causa de ceguera en todo el mundo, excepto en los paí­ses más desarrollados y la corrección de los errores de refracción -ha dicho- podrí­a devolver una visión normal a más de 12 millones de niños de 5 a 15 años.

En esta reunión, solicitada por las ONGs en el II Congreso Internacional de Lucha contra la Ceguera celebrado el pasado mes de octubre, se pretende avanzar en la coordinación de programas y conseguir aumentar la eficacia para que la ayuda llegue a más personas de paí­ses en desarrollo con problemas visuales.

Según ha informado el consejero de Presidencia de La Rioja, Emilio del Rí­o, la elección de La Rioja para celebrar esta reunión obedece al apoyo económico del Gobierno riojano para el desarrollo programas de lucha contra la ceguera desde el año 2003.

Este año, el Gobierno de La Rioja financia, junto con Visión Mundi, un programa plurianual de erradicación de la ceguera infantil en la región de Santa Cruz (Bolivia) del que se van a beneficiar mas de tres millones de personas que viven en la región. EFE.

Fuente: ABC
Restaurar la visión con células madre ‘transparentes’ del propio paciente

Un comentario sobre “ONGs españolas luchan por reducir el 85% de los casos de discapacidad visual”

  1. Ralph Galewski dice:

    Estimados Señores
    Leo con gran interes su gran labor por el interes del tema visual
    Permitanme ser considerado dentro desu ayuda.
    Soy medico dedicado hace 24 años a la investigacion y practica de la Electroacupuntura (sin agujas) en el terreno neurologico, incluyendo diferentes desordenes neuroftalmicos.
    Estoy localizado en Cali, Colombia, Sur America.
    Me invitan a varias partes para hacer tratamientos.
    Mas sobre mi se puede leer en http://www.google.com buscando bajo Galewski Ralph Electroacupuntura e igualmente Galewski Ralph Electroacupuncture.Como muesttra hay un articulo publicado por los britanicos en Junio 1997.
    Reciban un cordial saludo y a la espera de su amable respuesta, me suscribo
    con un atento saludo
    Dr Ralph Galewski Goldberger
    ralphgalewski@gmail.com

Deja tu comentario