Premian un proyecto valenciano para prevenir el glaucoma
martes, 22 de abril de 2014

Un estudio del Hospital Doctor Peset de Valencia que determina cuáles son los parámetros bioquÃmicos más fiables para determinar el desarrollo de la neuropatÃa óptica glaucomatosa, ha recibido el premio de Investigación en OftalmologÃa 2013 que otorga la Sociedad Española de Glaucoma.
Según un comunicado de Generalitat, el estudio ha sido realizado por la Unidad de Investigación Oftalmológica «Santiago GrisolÃa» del doctor Peset, perteneciente a la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat (FISABIO).
Este grupo tiene en la actualidad en marcha seis lÃneas de investigación para prevenir la ceguera por glaucoma y retinopatÃa diabética.
El premio a la Mejor Publicación en Glaucoma fue entregado a la doctora MarÃa Dolores Pinazo, investigadora principal del estudio y oftalmóloga del Hospital Universitario Doctor Peset, en el transcurso del 9º Congreso de la Sociedad Española de Glaucoma, celebrado recientemente en Murcia.
El artÃculo lleva por tÃtulo «Evaluación de posibles biomarcadores de estrés oxidativo, respuesta inmunitaria y apoptosis en glaucoma primario de ángulo abierto» y ha sido publicado por la revista Current Opinion in Pharmacology.
Además de la doctora Pinazo, también firman el artÃculo Vicente Zanón, José J. GarcÃa y Roberto Gallego.
El glaucoma es la segunda causa de ceguera irreversible a nivel mundial y, actualmente, se estima que un millón de españoles podrÃan padecer esta neuropatÃa óptica, la mitad de ellos sin saberlo.
De entre las variantes, el glaucoma primario de ángulo abierto, que centra la investigación, es el más prevalente y se caracteriza por ser una enfermedad silenciosa y asintomática en sus fases iniciales, ha explicado la doctora MarÃa Dolores Pinazo.
El glaucoma provoca una atrofia progresiva del disco óptico, defectos en el campo visual y un empeoramiento de la visión debido a una pérdida de células ganglionares de la retina y fibras del nervio óptico.
Se trata de una enfermedad progresiva que si no se diagnostica y trata correctamente acaba provocando la ceguera.
Entre los factores de riesgo que favorecen la aparición de esta patologÃa está la edad (a partir de los 40 años), los antecedentes familiares, tener miopÃa alta, la hipertensión ocular, cualquier factor de riesgo cardiovascular y un estilo de vida poco saludable.
Según Pinazo, los esfuerzos más importantes que hemos realizado en los últimos años respecto a esta patologÃa se centran en el diagnóstico precoz y el tratamiento de sÃntomas como la hipertensión ocular, porque se ha demostrado que normalizar la presión del ojo frena el avance del glaucoma.
«Pero también debemos dirigir nuestros esfuerzos investigadores a la determinación de los factores de riesgo de evolución y desarrollo de esta patologÃa una vez ha sido diagnosticada», ha agregado.
Este grupo de investigación oftalmológica destaca que los avances en biotecnologÃa, proteómica y metabolómica han servido para identificar nuevos biomarcadores de susceptibilidad a glaucoma, progreso de la patologÃa y respuesta a fármacos.
«Se ha descubierto una alteración de proteÃnas en suero sanguÃneo en los pacientes con glaucoma primario de ángulo abierto, asà como mayores cantidades de aminoácidos libres y aminoácidos N-acetyl», según Pinazo.
Asimismo, añade, «en estos pacientes también se han detectado reacciones quÃmicas aberrantes. Saber esto y usar todos estos parámetros bioquÃmicos como marcadores, nos ayudará a mejorar el diagnóstico y tratamiento del glaucoma».
Fuente: www.larazon.es
¿En cuánto valoras la información a la que has tenido acceso a través de esta web?. Haz un donativo a favor de la Asociación Retina Asturias a través del siguiente enlace: www.paypal.com