Según la radiación solar recibida se puede desarrollar cataratas, fotoqueratitis, opacidades corneanas, hemorragias intraoculares, etc.
miércoles, 30 de enero de 2008
Los expertos del sector óptico, ante la llegada del invierno y de la nieve, alertan sobre la importancia del cuidado de los ojos. El año pasado, más de 5,2 millones de personas acudieron a las pistas de esquÃÂ, de acuerdo con la Asociación TurÃÂstica de Estaciones de Esquày de Montaña (ATUDEM) y es precisamente en estos lugares donde más protección se requiere para evitar o paliar los efectos dañinos del sol en los ojos.
Si no se acude debidamente preparado, pueden aparecer consecuencias negativas para los ojos debido al reflejo de los rayos del sol que causa el blanco de la nieve.
- Prepararse para esquiar: la luz ultravioleta (UV) del sol resulta especialmente fuerte para el ojo porque estas radiaciones en la nieve son mayores debido al reflejo, de modo que se recibe casi el doble de emisión que bajo otras condiciones. Además, por la altitud, la radiación UV es mayor, la Tierra refleja 10%, el mar 25% y la nieve 85%, porque la intensidad aumenta hasta 10% cada 1000 m. Un exceso de exposición a esta luz y el frÃÂo producen quemaduras, irritaciones intensas en la superficie de la córnea y queratoconjuntivitis, las enfermedades tÃÂpicas de los esquiadores.
- Protección en cada momento: la elección de un buen sistema de protección para los ojos es imprescindible y debe adecuarse tanto al nivel de esquàcomo a las condiciones de luminosidad y visibilidad. La Unión Europea ha dictado unas normas de calidad que deben reunir todo producto de protección visual y con arreglo a ellas se facilita la elección del filtro más adecuado en cada ocasión.
AsÃÂ, para dÃÂas nublados basta con unos lentes de categorÃÂa cero (0) que transmiten de 80% a 100% de luz visible. Cuando el dÃÂa está con nubes y claros se recomienda protección de categorÃÂa 1, que transmite de 43% a 80% de luz visible. Con dÃÂas claros y de sol, también dependiendo de la altitud, los factores de protección varÃÂan del 2 al 4 con porcentajes, es decir de 8% a 43% para casos más extremos.
Expoóptica 08, el Salón Internacional de la Óptica y OptometrÃÂa, organizado por IFEMA. Se trata de uno e los encuentros del sector de la óptica de Europa más importantes del momento, donde se reunirán las últimas tendencias en salud visual, con anteojos, armazones oftálmicos, complementos, lentes de contacto, equipos de óptica y OptometrÃÂa, etc. donde se podrán conocer todo tipo de soluciones y propuestas para la nieve.
Expoóptica 08 tendrá lugar del 29 de febrero al 2 de marzo de 2008, en la Feria de Madrid.
Además, en las pistas de esquÃÂ, el sol no es el único elemento perjudicial para los ojos. También el frÃÂo, la niebla, el viento y la nieve pueden ocasionar problemas, como microcristales de hielo que se incrustan en la córnea. Por ello, la elección de unas gafas de sol correctas es fundamental.

Cuadro de afecciones provocadas por el sol
Publicada en Visión y Ciencia el 28 de enero de 2008
20 de febrero de 2009 a las 16:42
hola soy guadalupe
tengo kerotocono, me molesta mucho la luz del sol, el aire frio, y veo en ocaciones muy opaco no veo claro,no siempre es asÃÂ, pero me pasa, cuando me lastima mucho el sol no puedo ponerme lentes oscuros porque me mareo, me da dolor de cabeza y es un caos, a lo que voy, alguien podrÃÂa ayudarme a saber que me pasa? el porque no tolero los lentes oscuros.
30 de abril de 2009 a las 17:10
Tengo kerotocono desde los nueve anos uso lentes pero quiero saber si esto puede ser hereditario, y ademas he pensado hacerme la cirugia pero es muy costosa yo podria operarme primero un ojo y despues el otro.
22 de septiembre de 2009 a las 16:08
yo tengo kerotocono y quiero saber si alguien sabe si puedo utilizar lentes y que tan pronto se degenera la cornea. saludos.