Un tratamiento emergente estabiliza la visión en personas con Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) en su forma Seca.
lunes, 30 de marzo de 2009

Una tecnología innovadora, utilizando una cápsula diminuta implantada en el ojo, sirve para estabilizar la visión en personas afectadas de degeneración macular asociada a la edad (DMAE) seca. La Tecnología de Células Encapsuladas (ECT), desarrollada por Neurotech, empresa con base en Rhode Island, ha conservado la visión en la inmensa mayoría de los 51 pacientes que han participado en un ensayo clínico de Fase II.
Actualmente no existe tratamiento alguno para la DMAE seca, que es una de las principales causas de ceguera en la población mayor de 55 años en los países desarrollados.
«Se trata de resultados muy estimulantes para este enfoque terapéutico,» afirma el Dr. Stephen Rose, Director de Investigación de la Fundación Fighting Blindness. «La Tecnología de Células Encapsuladas de Neurotech tiene potencial para preservar la visión de millones de personas con DMAE seca. Encontrar opciones terapéuticas para pacientes con DMAE seca es un objetivo clave para la FFB.» «La Fundación ha sido una fuente de financiación esencial para el desarrollo de la ECT, y estamos muy satisfechos con el éxito de este estudio clínico sobre la DMAE seca,» declara William T. Schmidt, Director Ejecutivo de la Fundación Fighting Blindness. «Se trata de grandes noticias para nuestros afiliados y para los millones de pacientes de todo el mundo afectados de DMAE seca.»
Neurotech informa que el 96,3 porciento de los participantes que han recibido el tratamiento en dosis alta mantienen la visión estable después de un período de 12 meses. Los pacientes con mejor agudeza visual al inicio del tratamiento”” 20/63 ó mejor”” son los que aparentemente más se han beneficiado.
La empresa también informa que las personas con la visión estabilizada han experimentado un engrosamiento de sus retinas ”” prueba de que el tratamiento aumenta la salud y cantidad de los fotorreceptores, que son esenciales para la visión.
La Fundación Fi§ighting Blindness ha financiado los estudios preclínicos de la ECT, y está actualmente financiando dos estudios clínicos de Fase II/III del tratamiento para retinosis pigmentaria, síndrome de Usher y coroideremia. Los resultados de estos dos ensayos serán anunciados en el encuentro anual de la Asociación para la Investigación en Visión y Oftalmología (ARVO) que tendrá lugar del 3 al 7 de Mayo en Fort Lauderdale, Florida.
El implante ECT es un dispositivo minúsculo”” del tamaño de un grano de arroz”” que contiene células capaces de aportar de forma constante una proteína conocida como factor neurotrófico ciliar, que sirve para preservar la visión.
Información recibida desde Retina International y traducida al español, con fecha 26/03/2009
7 de abril de 2009 a las 19:09
Estimados
Quisiera saber si esta tecnica es aplicable a la Retinosis Pigmentaria .
Muchas Gracias
Jorge Rivero
9 de abril de 2009 a las 21:07
quisiera saber si esta operación se pude utilizar en retinosis pigmentaria y en que clinicas de la argentina se la puede tratar a esta enfermedad.gracias
9 de mayo de 2009 a las 22:45
quisiera saber en si esta tecnica es aplicable tambien para retinosis pigmentaria y en que clinicas la aplican
13 de mayo de 2009 a las 22:30
Hola, mi pregunta es si esta operacion puede realizarce en niños de 9 años me imagino que es una operacion costosa por tanto si hay posibilidad de ayudar a una niña de escasos recursos en Costa Rica. Gracias
29 de septiembre de 2009 a las 14:39
Quisiera saber si este tratamiento funciona en Neuropatía Óptica en una mujer de 73 años. O que tratamiento existe. Ayudeme por favor. Gracias