Un grupo de investigadores ha sido galardonado con el Premio Alcon a la Excelencia Investigadora en Glaucoma
lunes, 24 de marzo de 2014

Especialistas en glaucoma premian la labor de un grupo vasco de investigación
El equipo multidisciplinar está dirigido por la catedrática de la UPV Elena Vecino
El grupo de investigadores que dirige la catedrática de BiologÃa Celular e HistologÃa de la Universidad del PaÃs Vasco (UPV), Elena Vecino, ha sido galardonado con el Premio Alcon a la Excelencia Investigadora en Glaucoma por su labor acreditada por proyectos de investigación, publicaciones en revistas indexadas y tesis doctorales dirigidas. El reconocimiento ha sido otorgado en el IX Congreso Nacional de Glaucoma celebrado en Murcia.
El equipo abarca las disciplinas de neurologÃa, oftalmologÃa y biologÃa, y en él participan los oftalmólogos Haritz Urcola (Hospital Universitario Araba), Marta Galdós y Sergio Pinar (Hospital de Cruces).
El objetivo común de este grupo consolidado, reconocido como tal por el Gobierno Vasco y adscrito a la red de Centros del Instituto Carlos III RETICS de PatologÃas oculares, se basa en resolver problemas del sistema visual desde distintos abordajes. Desde este modo, sus investigaciones se centran en estudiar los mecanismos moleculares que desencadenan la muerte de las neuronas de la retina por glaucoma o retinosis, caracterizar factores o moléculas neuroprotectoras de la retina, desarrollar mecanismos de aplicación en el ojo de factores neuroprotectores, además de investigar los mecanismos de cicatrización en operaciones de glaucoma, con el fin de evitar fracasos quirúrgicos.
Urcola trabaja especÃficamente en el estudio de los mecanismos implicados en la patogenia del glaucoma, un proyecto financiado desde 2012 por el Gobierno Vasco. El glaucoma es una enfermedad que afecta al nervio óptico (la parte del ojo que envÃa las imágenes al cerebro) y que va restando visión periférica hasta el punto de provocar ceguera irreversible en quien la padece, si no se trata a tiempo. La población de riesgo se establece fundamentalmente en personas mayores de 60 años y con antecedentes familiares de esta enfermedad.
El hecho de ser una patologÃa asintomática hasta que ha alcanzado un estadio muy avanzado hace que el paciente no sea consciente de sus carencias visuales hasta que éstas son muy evidentes. Por ello, el diagnóstico precoz es fundamental para detener la evolución natural de la enfermedad, para lo cual se recomiendan revisiones periódicas al oftalmólogo a partir de los 40 años , sobre todo en aquellas personas con antecedentes familiares de primer grado, que incluyan la toma de la presión intraocular y una exploración detallada del nervio óptico.
Fuente: ccaa.elpais.com
¿En cuánto valoras la información a la que has tenido acceso a través de esta web?. Haz un donativo a favor de la Asociación Retina Asturias a través del siguiente enlace: www.paypal.com