retinosis.org

la rp en español

Buscar en el sitio principal de retinosis.org



Secciones en el sitio principal de retinosis.org




Vitaminas y retinosis pigmentaria
martes, 26 de febrero de 2019

La toma de vitaminas en personas con retinosis pigmentaria sigue siendo un tema que interesa mucho y del cual hay un cierto desconocimiento. Nuestro amigo Jose, desde Las Palmas nos recuerda algunas cosas básicas que hemos de tener en cuenta y nos recomienda que consultemos un par de documentos imprescindibles para decidir si tomamos o no suplementos de vitaminas en nuestra dieta aunque como siempre decimos lo mejor es que las vitaminas las busquemos en los propios alimentos y no en sus fórmulas químicas.

Aquí os dejamos un par de enlaces a documentos que podrían resumirse en la recomendación de la suplementación de la dieta en afectados de RP con Vitamina A, DHA (uno de los ácidos Omega-3) y Luteína.

1.-2004-Nuevos hallazgos llevan a revisar las terapias para frenar la RP

        El primer documento se corresponde con un artículo publicado por la Fundación de Lucha contra la Ceguera de EE.UU. que traduje en su día en relación al "estudio Berson" de 2004, pero que sigue siendo de los más relevantes en cuanto a los medios dietéticos existentes para ralentizar la evolución de la RP, y que con posterioridad no se ha modificado su validez.

        El estudio habla de los beneficios de la suplementación con 15.000  Unidades Internacionales (UI) de vitamina A y 1.200 mg de DHA al día, pero son importantes los matices que se hacen sobre aspectos como si es la primera vez que se tomaría esta suplementación de vitamina A, sobre la utilidad del DHA por separado, el tiempo que el DHA aportaría beneficios tomado conjuntamente con la vitamina A, etc.

        Con la vitamina A hay que tener cuidado pues a dosis elevadas es tóxica, especialmente para el hígado, es por ello que si se supera la dosis diaria recomendada, y 15.000 UI la supera con creces, deba hacerse bajo supervisión médica; no obstante se considera en general seguro el no superar las 25.000 UI diarias. Supongo que no hace falta recordar que hablamos únicamente de RP y que la suplementación con vitamina A está contraindicada en otras patologías, como en general las derivadas de mutaciones en el gen ABCA4.

        A esto habría que añadir los resultados de numerosos estudios que sugieren que igualmente los antioxidantes carotenoides Luteína y Zeaxantina son beneficiosos, al igual que el DHA para todo el mundo, y en especial para quienes tenemos problemas visuales. La luteína y la zeaxantina se concentran en la mácula y filtran especialmente la luz azul, de forma que protegen la retina de forma natural, evitando los daños que producen los radicales libres originados por las reacciones químicas inherentes a la función visual.

2.-2010-Estudio demuestra ralentizacion RP con Luteina y Vitamina A El segundo documento es el resumen de un ensayo clínico de 2010, sin traducir, en el que igualmente interviene el Dr. Berson, y que constata los beneficios de la toma de 12 mg de Luteína conjuntamente a la suplementación con vitamina A en RP.

Al margen de suplementos siempre es interesante conocer cómo obtener de fuentes naturales estos antioxidantes.
El DHA por desgracia sólo se encuentra en cantidades significativas en pescados como: salmón, atún, bonito, trucha, caballa (verdel), arenque, boquerón (anchoa), sardina y jurel; o en otros alimentos enriquecidos artificialmente como leche con omega-3 y similares.

        Algunos alimentos ricos en luteína: yema de huevo, mostaza, pimientos rojos, brócoli, lechuga, col, repollo, ciruelas, espinacas, melocotones, naranjas, maíz, trigo, acelgas, apio, mango, papaya,...
        Y algunos ricos en zeaxantina: maíz, naranjas, nectarinas, papaya, berros, achicoria, pimiento naranja,...
        Realmente alimentos que contengan a la vez luteína y zeaxantina en niveles significativos están prácticamente solo la yema de huevo y el maíz.
        Pero si nos queremos asegurar el proporcionar estas sustancias a nuestro organismo en la cantidad recomendada es buena idea tomar un suplemento en forma de cápsula, pues con las cifras reseñadas es prácticamente imposible alcanzarse con una dieta “normal”.

3 Comentarios sobre “Vitaminas y retinosis pigmentaria”

  1. Sandra Vera dice:

    Buen dia
    Me interesa toda informacion de RP

  2. Ana Iris dice:

    Al menos me conformo con leer las alternativas para la retinosis,ya que en mi país no hay forma de poder obtenerlas

  3. Ana Iris dice:

    Muy buenas explicaciones,ya que en mi país no tenemos accesibilidad a esas vitaminas,y mi mamá padece de retinosis

Deja tu comentario